Categorías: Turismo

Villarrica en el Día Mundial del Turismo: “Tarde o temprano tendremos que vivir del turismo”

Una jornada de reflexión se llevó a cabo en el Centro de Eventos Ketrawe del sector Conquil, en la comuna de Villarrica, en donde emprendedores y empresarios turísticos, además de académicos y estudiantes, junto a autoridades locales, encabezadas por el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, conmemoraron el Día Mundial del Turismo.

En la actividad, que un día anterior se había realizado de manera inédita en Lican Ray, fueron distinguidos en esta ocasión 13 empresarios y emprendedores del rubro, destacando su aporte al turismo y desarrollo local. “Hay varios actores que están vinculados con el turismo, sobre todo en la parte de educación, donde quisimos también premiarlos y también a algunos empresarios, todos quienes han aportado un granito de arena. Quisimos darles un reconocimiento, porque Villarrica es una comuna que sigue creciendo y, en el corto o mediano plazo, todos los habitantes tendremos que vivir del turismo”, indicó el alcalde villarricense.

Es así que la Municipalidad de Villarrica informó acerca del proyecto aprobado, recientemente por el Consejo Regional, en el que se invertirán $250 millones en innovación, digitalización, capacitación y difusión para los emprendedores turísticos, con la finalidad de elevar la calidad de los servicios que  ofrece el destino, proyecto que será ejecutado por la Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina de Turismo, en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica.

La principal autoridad comunal destacó el aporte de todos los actores locales que han contribuido al desarrollo del turismo e impulsó el crecimiento del rubro, invitando a todos a ser partícipes. «Vamos a vivir del turismo y en eso tenemos que ser muy cuidadosos de nuestra naturaleza, de nuestro lago. Con compromiso y convicción vamos a salir adelante, con el aporte de todas la personas, en especial las que trabajan por el turismo, por lo que como Municipio vamos a impulsar todas las iniciativas que vayan en ese orden, con la finalidad de que Villarrica se convierta en un territorio pujante», indicó el jefe comunal.

HOMENAJEADOS

En educación y turismo se destacó el aporte del Liceo Politécnico de Villarrica, Liceo Luis Cruz Martínez, Duoc UC; en Gastronomía y Turismo Albercio Oliva (Restaurante Campo Viejo), Juan Vidal (Rey del Mote con Huesillo), Lucía Guzmán (Kume Kuzaw) y Turismo Rural Hualapulli; en Innovación y Turismo Paola Cofré (Dog House Hotel); en Responsabilidad y Compromiso Empresarial, Cristian Rosas de Villarrica Lake; en Tradición, Multiculturalidad y Turismo Mathias Von Leyser (Zuecos Kebba), en Nuevas Rutas y Turismo la Asociación de Guías de Turismo Villarrica y a los integrantes de la Ruta Cervecera «Lafquen» Juan Carlos Amand de Mendieta y María Elena Schacht (Cervecería Crater), Diego Nahuelcheo (Cervecería Artesanal Wenu Pillan) y Alfonso Quintana (Cervecería Las Vertientes).

El director del Liceo Politécnico de Villarrica, Francisco Sepúlveda, cuya entidad educacional imparte las especialidades de Gastronomía y Servicios Hoteleros, dijo que “como liceo estamos muy contentos de que se abran estos espacios en forma real y concreta. Sin duda, esto se va a ir transformando en oportunidades para nuestros estudiantes que ya desde su adolescencia y juventud están haciendo opción por esta área de desarrollo, que es principal en la comuna”.

De la Ruta Cervecera Lafquen, Diego Nahuelcheo, dueño de la Cervecería Wenu Pillan, una de las cinco cervecerías de esta ruta que trabaja unida hace un año y medio junto al Gobierno Regional y Sernatur, dijo que “hemos ido desarrollando diferentes arquetipos y diferentes figuras para brindar una experiencia en cada una de nuestras cervecerías. Somos cinco cervecerías que vienen de la Ruta CH-199, desde Freire hasta el Paso Mamuil Malal, donde encontramos Las Vertientes, Cervecería Crater, Alasse, la Sepultura, Colmillo del Diablo y Wenu Pillan”.

PANDEMIA

Albercio Oliva, del Resto Bar Campo Viejo, fue uno de los “sobrevivientes” de la pandemia. “Partimos un verano antes que comenzara la Pandemia. Teníamos dos locales, uno que estaba camino a Pucón, que era el Tenedor Libre Kumelen y Campo Viejo. Tuvimos que decidir por uno y decidimos por Campo Viejo. Nos costó mucho, fue un tiempo complicado y gracias a Dios pudimos  sobrevivir. Muchos colegas no lo pudieron hacer. Hoy día estamos en la Costanera, empezamos a hacer show y eso nos ha funcionado bien. Logramos que la gente nos conozca, hay buena comida, buena coctelería y eso nos ha permitido ofrecer un turismo de calidad  por lo que estamos felices que nos hayan reconocido por el buen trabajo que hemos desarrollado como equipo”, rubricó el propietario del premiado Campo Viejo.

prensa

Entradas recientes

Transparencia en crisis: Gobierno Regional de La Araucanía obtiene uno de los peores resultados del país en fiscalización del CPLT

Informe del Consejo para la Transparencia advierte caída de más de 35 puntos en cumplimiento…

3 horas hace

Proyecto Delaware Permisos Sectoriales es despachado a Ley

La iniciativa, que ya está lista para ser promulgada por el Presidente tras ser aprobada…

4 horas hace

Regresan las lluvias a La Araucanía tras ola de frío histórica

Luego de una semana marcada por una intensa ola de frío que dejó temperaturas mínimas…

4 horas hace

Condenan a armador y patrón de lancha de La Araucanía por operar ilegalmente en litoral de Los Ríos

Tribunal confirmó extracción de más de 70 toneladas de sardina fuera del área autorizada.La Corte…

13 horas hace

Pucón impulsa el turismo de montaña a través de la fotografía y el respeto por la naturaleza

Municipalidad de Pucón respalda iniciativa cultural y deportiva que promueve la conservación de los entornos…

13 horas hace

Villarrica invita a conocer la Expo Sabores del Campo hasta el 5 de julio

Villarrica vive por estos días una atractiva actividad en el marco de las vacaciones de…

15 horas hace