Vuelve el cine en pantalla gigante y al aire libre en Temuco

De regreso a los espacios públicos, Ficwallmapu bajo el azul presenta el destacado corto documental quechua Mamapara, este viernes 28 de enero, a las 21 horas, en la plaza Lautaro de Temuco (Teodoro Schmidt). Junto a la cantautora mapuche Kuri Lafken. Evento gratuito y para toda la familia. 

Este viernes 28 de enero, la capital regional vivirá una nueva edición de cine al aire libre, a cargo del Festival Internacional de Cine y las Artes Indígenas en Wallmapu, Ficwallmapu Bajo el azul, con la exhibición en pantalla gigante del destacado documental quechua Mamapara, junto a un capítulo de la miniserie Kiñe Rupa. Actividad abierta y sin costo para toda la comunidad a realizarse en la plaza Lautaro (Teodoro Schmidt), en calle Manuel Rodríguez 752, a partir de las 21:00 horas.

“Después de un largo proceso de virtualidad buscamos retomar los espacios públicos, de a poco y con las medidas sanitarias, Ficwallmapu bajo el azul ya se ha transformado en un espacio de encuentro familiar en torno al cine de los pueblos originarios”, cuenta Morin Ortiz, parte del equipo de comunicaciones del Festival.

En la sexta edición (2021) de Ficwallmapu, desarrollada en formato online a causa de la pandemia, Mamapara tuvo el reconocimiento Derechos de las mujeres indígenas por parte del Jurado Internacional, sumando a una decena de premios internacionales. Cuenta la historia de Honorata Vilca, una mujer quechua que vive en una remota ciudad en el altiplano del Perú, dedicada a vender caramelos hace más de 20 años. Quien relata pasajes de su vida mientras cae la lluvia, mamapara -que al castellano se traduce madre lluvia- fue dirigida por Alberto Flores, realizador, comunicador social y poeta de Puno.

La encargada de abrir la actividad será Kuri Lafken (https://youtu.be/5U6b5yKADno), reconocida cantautora originaria de Konun traytrayko (Puerto Saavedra). Pensando en las niñeces, la jornada contempla un capítulo de la serie Kiñe Rupa, para luego dar paso al premiado documental Mamapara.

Posterior a las películas, habrá un espacio para el nütram (conversación) junto a Teresa Bora, dirigenta mapuche de Foyeco y Hector Maliqueo Painemal, del instituto de la lengua mapuche Mapuzuguletuaiñ. La actividad cuenta con la producción de Clacpi, es financiada por el Fondo de fomento audiovisual del Ministerio de las culturas y las artes junto a la colaboración de la Municipalidad de Temuco.

LA 7MA VERSIÓN DEL FICWALLMAPU

La exhibición de Mamapara forma parte de las películas que encaminan al séptimo Festival de cine, a celebrarse entre el 15 y 19 de marzo del 2022, adelantando el tema de esta nueva edición que pondrá el foco en las personas mayores. El ya reconocido festival de wallmapu contempla, en esta versión, una semana de actividades presenciales y virtuales.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

3 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

3 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

3 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

3 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

3 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

4 horas hace