Categorías: Medioambiente

ZOIO, el corto animado del extraterrestre que sueña con vivir en la Tierra

Para este 5 de junio, Greenpeace creó Zoio, una pieza audiovisual que llama a cuidar la Tierra antes que buscar otros planetas, reflexionando sobre el crítico momento que vive el mundo respecto de la emergencia climática y las industrias que lo impactan. En el caso de Chile, agrega, significa “proteger el agua para las personas y la naturaleza, terminar con las zonas de sacrificio, mantener a salvo los océanos de industrias contaminantes como la salmonicultura y proyectos como Dominga y proteger ecosistemas únicos de bosques nativos, humedales, glaciares, entre otros”

En el Día Internacional del Medio Ambiente, donde la ONU hace un llamado para vivir de una manera sostenible y en armonía con la naturaleza, Greenpeace presentó un corto animado que busca  concientizar sobre el cuidado de la Tierra y protegerla ante la emergencia climática, antes que ir en búsqueda de otros planetas.

La historia muestra una nave espacial que cae en la Tierra, en medio de las montañas. Desde adentro, aparece ZOIO: un simpático extraterrestre de un ojo, corta estatura y pelo verde que comienza a explorar el planeta y conocer sus distintas maravillas: descubre la nieve, camina por los bosques, observa los animales y bucea en el mar.

Este momento termina cuando ZOIO despierta y se da cuenta que era un sueño, porque en realidad está en su planeta: un lugar del sistema solar, árido, rocoso, sin verde alrededor y desde donde observa la Tierra. Ve, además, que los humanos se han apoderado del lugar y tienen una base espacial; los robots exploradores se pasean al mismo tiempo que aterriza un transbordador, cuando aparece el mensaje: “El planeta soñado ya lo tenemos. Antes de buscar otro, salvemos el nuestro. Súmate. Greenpeace”.

“En el universo hay millones de galaxias y en la nuestra hay miles de planetas, pero sólo hay una Tierra. Queremos exponer, con esta pieza audiovisual, que estamos en un momento crítico, donde nuestros gobernantes deben adoptar políticas que protejan el planeta y nosotros recapacitar para cuidar nuestro ambiente y todas las especies que convivimos en éste. La ciencia ya lo ha dicho, el tiempo se nos está acabando, es momento de valorar dónde estamos y qué estamos haciendo para cambiar nuestras conductas que lo impactan, como la pérdida de biodiversidad, la contaminación atmosférica y los residuos que ponen en peligro nuestra vida”, indicó (Estefanía González, coordinadora de Campañas de Greenpeace.

En el caso de Chile, agrega, significa “proteger el agua para las personas y la naturaleza, terminar con las zonas de sacrificio, mantener a salvo los océanos de industrias contaminantes como la salmonicultura y proyectos como Dominga y proteger ecosistemas únicos de bosques nativos, humedales, glaciares, entre otros”.

La Organización de las Naciones Unidas conmemora este día con la premisa “Una Sola Tierra”, una consigna que pide cambios profundos en las políticas y en nuestras decisiones para permitir vidas más limpias, ecológicas y sostenibles

Zoio, una animación en 3D, fue desarrollado por las oficinas de Greenpeace Argentina, Chile y Colombia, en alianza con la agencia creativa BBK Group (Chile); producido y desarrollado por Lightfarm Studios (Brasil), y cuenta con una banda sonora original por parte de la productora Pickle Music Studios (Nueva York). 

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

13 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

16 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace