Categorías: Salud

14 de cada 100 mil chilenos sufre de Esclerosis Múltiple

Sus síntomas van desde hormigueo y debilidad muscular, hasta problemas de visión, equilibrio, coordinación, fatiga, entre otros.

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad que ocurre en el Sistema Nervioso Central debido a un proceso autoinmune inflamatorio que ataca la vaina de mielina, provocando daños en diversos grados. Es una enfermedad crónica y se estima que en nuestro país podemos encontrar 14 personas con EM cada 100.000 habitantes, alcanzando una cifra aproximada de 2400 casos en Chile.

Los síntomas son diversos y dependen de la gravedad de las lesiones en el sistema nervioso central: Hormigueo, debilidad/espasticidad muscular, problemas de visión, equilibrio, coordinación, fatiga, entre otros.

Actualmente, es posible acceder a tratamiento farmacológico para el abordaje de la enfermedad, sus exacerbaciones y el manejo de sus síntomas, sin embargo, muy a menudo las personas con EM refieren como síntoma permanente la fatiga. Este es un síntoma sub-abordado por el tratamiento farmacológico estándar, e interfiere de forma significativa en la participación ocupacional”, comenta Paulina del Solar, académica de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de los Andes.

La especialista señala que este síntoma es de tal magnitud, que actividades como bañarse, vestirse, o hacer la cama, se convierten en reales desafíos cotidianos, modificando la organización de sus rutinas y hábitos.

¿Qué hacer para poder sobrellevar de mejor manera los síntomas de esta enfermedad?

El abordaje no farmacológico de la enfermedad entra a jugar un rol fundamental, donde la Terapia Ocupacional se posiciona como una disciplina que apoya las necesidades ocupacionales que esta situación pueda generar.

Atenciones orientadas a la educación en Técnicas de Conservación de Energía, Técnicas de Protección Articular, entrenamiento en actividades de la vida diaria, sugerencias de modificación del entorno en que vive, educación a redes de apoyo, entre otras, permitirían entregar a la persona con EM, herramientas para facilitar su desempeño cotidiano, y con ello, su calidad de vida”, indica Paulina.

Considerando lo anterior, la especialista agrega que “es de vital importancia facilitar el acceso y asegurar la oportunidad de tratamiento integral a quienes presentan esta afección, en los diferentes niveles de atención y los respectivos sistemas de salud en nuestro país”.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

4 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

5 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

8 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace