Categorías: Oficiales

Autoridades llaman a responder Encuesta Casen con “total seguridad y confianza”

En Malleco, la Delegada Provincial, Andrea Parra, junto a la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, enfatizaron en la importancia que tiene esta encuesta para avanzar en mejores políticas públicas para el país y, especialmente la Región.

A días de que finalice el trabajo de campo de la Encuesta Casen 2022, la Delegada Presidencial Provincial de Malleco, Andrea Parra, junto a la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, reforzaron el llamado a abrirle la puerta a los encuestadores y responder las preguntas que tienen como único objetivo orientar de la mejor manera posible las políticas públicas en nuestro país.

La encuesta Casen comenzó a aplicarse desde el 1 de noviembre de 2022 en todo el país y finaliza el 31 de enero del presente año. A la fecha, a nivel nacional Casen lleva un avance de 63.358 encuestas respondidas de un total de 71.028. Esta cifra representa un 89,2% de logro, por lo que faltan 7 mil 670 encuestas por completar en todo el país.

En La Araucanía, el avance es de 4.293 encuestas respondidas de un total de 5.052, por lo que restarían 759 encuestas por contestar.

Seguridad

En ese sentido, la Delegada mallequina, Andrea Parra resaltó que, “la importancia de la encuesta Casen es que, de ahí tomamos los datos para después traducirlos en políticas públicas. Si nosotros no sabemos cuáles son las necesidades de la gente, malamente vamos a poder llegar a solucionar con programas las necesidades que ellos tienen”.

En la misma línea, Parra enfatizó en que, “es muy importante pedirle a la ciudadanía que responda la encuesta Casen. Decirles que, los encuestadores estarán debidamente identificados; en términos de seguridad esto será de manera anónima, nadie más conocerá sus datos y, por eso, la invitación es a colaborar para construir políticas públicas para las personas que hoy más lo necesitan”.

Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía, Mariela Huillipan, reafirmó lo señalado por la representante del Presidente en Malleco, manifestando que, “queremos darle la seguridad y garantía a cada una de las personas que puedan ser seleccionada aleatoriamente para responder esta encuesta y decirles que, esto no va a influir en ningún beneficio que ya tenga, que es uno de los temores que han manifestado. A las personas que respondan esta encuesta solamente se les va a solicitar su primer nombre y no se les va a pedir ni Rut ni ningún otro antecedente que permita el cruce de información que vaya en desmedro de algún beneficio que tengan”, recalcó la Seremi.

Encuestadores

Las autoridades además hicieron especial hincapié en que, las y los encuestadores del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile -a cargo de la encuesta-, portan una credencial con su nombre, RUT, fotografía a color y un tríptico informativo sobre Casen 2022.

“Esto lo pueden corroborar en la página web www.casen2022.gob.cl. En esta página pueden ingresar el Rut de la persona para ver que efectivamente es el encuestador. Esta es una de las medidas que ha tomado el Ministerio de Desarrollo Social y Familia para poder dar tranquilidad y seguridad a las personas que vayan a ser encuestadas”, puntualizó la Seremi Huillipan.

Cabe recordar que, los primeros resultados de Casen 2022 serán publicados a partir de julio de este año y permitirán actualizar los índices de pobreza por ingresos y la pobreza multidimensional y evaluar el impacto de la política social en nuestro país.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

13 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

14 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

14 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

14 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

14 horas hace