El Fondo Nacional del Adulto Mayor, en su línea autogestionada, tiene como eje central la promoción de la autonomía y la participación equitativa entre mujeres y hombres mayores, reconociendo su derecho a decidir, a ocupar el espacio público y a seguir construyendo comunidad.
En un acto realizado en Victoria, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, encabezó junto al Delegado Presidencial provincial de Malleco, Leopoldo Rosales, y la coordinadora regional de SENAMA, Yéssica San Martín, la entrega de certificaciones a 82 organizaciones de personas mayores de las comunas de Traiguén, Curacautín, Ercilla y Victoria, beneficiadas por el Fondo Nacional del Adulto Mayor, línea autogestionada 2025.
A la jornada también se sumaron los alcaldes Javier Jaramillo y Luis Álvarez, de Victoria y Traiguén, respectivamente, quienes destacaron el compromiso territorial de estas agrupaciones en la mejora de la calidad de vida de sus integrantes.
Fondo Nacional del Adulto Mayor
Este fondo, establecido en la Ley N°19.828, permite a organizaciones de personas mayores acceder a recursos para impulsar proyectos ideados y ejecutados por ellas mismas, fomentando la autogestión, la organización comunitaria y la participación social activa. En Malleco, un total de 171 organizaciones fueron seleccionadas, con una inversión que supera los 183 millones de pesos. En toda La Araucanía, los recursos adjudicados se acercaron a los 407 millones de pesos.
Las organizaciones de Angol, Renaico, Collipulli, Purén, Lumaco y Los Sauces, recibirán su certificación en los próximos días, completando así la cobertura total de la provincia.
“Este fondo viene a garantizar la autonomía, la independencia, la participación, el envejecimiento digno, activo y saludable que ha sido uno de los grandes trabajos que hemos buscado realizar como gobierno; de poner sobre la mesa y visibilizar que, hoy día las personas mayores tienen autonomía, tienen derecho a poder ejercerla desde los diferentes espacios, y este fondo viene precisamente a contribuir desde la mirada de lo que ellos quieren hacer con los recursos, ya sea con paseos, recreación o contribuir a la comunidad”, detalló la seremi, Mariela Huillipan.
Aumento de cobertura para Malleco
Por su parte, el delegado provincial, Leopoldo Rosales, destacó que, “los montos que se han ido entregando en este último tiempo han ido in crescendo, ha sido un monto muy importante y significativo y lo que habría que resaltar es el gran número de proyectos adjudicados para la provincia de Malleco, en relación a Cautin. Por lo general, las distancias eran enormes y en esta oportunidad casi nos acercamos al 50% en la distribución de recursos, lo cual es muy importante y significativo”.
Desde SENAMA, la coordinadora regional, Yéssica San Martín, valoró el carácter autogestionado de los proyectos y la gran cobertura que alcanzó en La Araucanía, señalando que, “a nivel regional 424 organizaciones se adjudicaron el fondo este año, donde ellos podrán realizar actividades como viajes, comprar implementación para sus sedes, ayudas técnicas, vestuarios, alimentación saludable, entre otros”. En la misma línea, la autoridad agregó que, “las personas mayores valoran el presupuesto que hay para el Fondo Nacional del Adulto Mayor, ya que ellos pueden ejecutar sus ideas de proyecto; viajar, compartir, sociabilizar con personas mayores de otras comuna de la región de La Araucanía”.
Beneficiarios
Por su parte, Hugo Cifuentes, representante del coro de profesores “Armonía” y del club de Tango Arrabal de Victoria, celebró la adjudicación de los recursos y valoró profundamente la iniciativa que beneficia a cientos de agrupaciones de personas mayores de la región.
“Estamos contentos de que estos recursos se destinen a actividades que el adulto mayor necesita por un tema de dignidad, de respeto y de consideración. En el caso del club de tango, como una agrupación emergente, necesitamos muchas cosas; como vestuario, sonido o recursos para salir de la comuna. En el tema del coro de profesores de Victoria, nosotros tenemos que salir a hacer presentaciones en otras ciudades y necesitamos recursos para poder movernos”, dijo Cifuentes.
A su vez, Emilio San Martín, presidente de la Unión comunal del adulto mayor de Curacautin, manifestó sentirse “muy contento por este aporte que nos entrega SENAMA. Va a ser muy importante para nuestra agrupación, porque el fin de nosotros es colocar equipo de calefacción a nuestra sede social, porque nuestra zona es muy helada y este fondo nos viene `de perilla´”, dijo el dirigente, agregando que, la modalidad de autogestionado “es súper importante, porque nosotros hacemos lo que queremos con los fondos y la gente queda muy contenta con lo que uno realiza”.
El emprendimiento Vegy presentó en La Araucanía su innovadora “Mechada Vegana”, elaborada con ingredientes vegetales…
En un emotivo acto en la comuna de Victoria, la Comunidad de Aguas Canal Chufquén…
La Consejera Nacional Mapuche ante la CONADI, Ana Llao, rechazó enérgicamente las declaraciones del diputado…
Con una masiva fitness, fútbol 7, exhibiciones de capoeira, esgrima histórica y otras actividades de…
El pasado domingo 21 de septiembre, en el Estadio Municipal de Ñancul, se desarrolló la…
Con motivo de los 125 años de Loncoche, este viernes 26 y sábado 27 de…