Deporte

Clásico de clásicos: Brasil versus Argentina

En Sudamérica existe lo que se ha denominado como Clásico del Río de la Plata. Ese nombre gigante corresponde al enfrentamiento entre dos selecciones de países separados por, como su nombre lo indica, el legendario Río de la Plata: Argentina y Uruguay, tan rivales como hermanos.

Y ya que ambos bandos poseen enorme popularidad por sus fanáticos, hay que tener en cuenta que se puede también participar afuera de la cancha, y es en sitios como por ejemplo deportescodigobonus.com Chile. A lo largo de los años se han enfrentado unas buenas decenas de veces, dejando saldos tanto de empates como de victorias por ambos lados.

Sin dudas, Argentina y Uruguay no solo se enfrentan en el estadio, sino con toda su historia. Esto se debe a que el enfrentamiento tiene larga data y nace como una marca imborrable: Uruguay le gana la primera Copa del Mundo a Argentina 1930 en la final.

A partir de ese momento, el imponente nombre en mayúscula que lleva este encuentro clásico no puede sino ubicarse como un potente choque de fuerzas impresionantes. Ambos países poseen sus propias leyendas. Legendarias a esta altura por un lado (Diego Forlán, Enzo Francescoli, Diego Armando Maradona, Mario Kempes) y actuales por el otro (Lionel Messi, Luis Suárez, Edinson Cavani).

Rivales, pero no enemigos

Paradójicamente, pero no tan extraño, estos jugadores se han encontrado diversas veces en la cancha, incluso jugando para el mismo equipo. La cualidad entonces se entronca en el terreno de la rivalidad, más no como enemigos. Por ende, dentro de la ley todo, fuera de ella nada, simplemente el juego limpio, la destreza y que gane el mejor.

Pero en este lado del mundo también existe otro encuentro de titanes, todavía más enorme, que pocas ha encontrado su lugar en Copas del Mundo. Nos referimos al llamado Clásico sudamericano, también llamado con grandilocuencia el Superclásico de las Américas, por su estatus de enormidad y capaz de generar las más grandes emociones entre fanáticos.

Ese enfrentamiento con carácter de clásico encuentra en los mejores estadios del continente a Argentina y Brasil, dos de los más grandes ejemplos del fútbol mundial en cuanto a excelencia. Brasil, por un lado, posee 5 Copas del Mundo, imbatible en ese sentido respecto a todos sus contrincantes a nivel mundial. Y Argentina, que posee 3 Copas Mundiales, una más mítica que la anterior.

Por eso, este 2023, el encuentro resulta tan esperado. Una Argentina campeona del mundo se encuentra con su clásico rival en las Eliminatorias para el Mundial 2026, el día 21 de noviembre.

Lo legendario del encuentro y un poco de historia

Argentina y Brasil han protagonizado emocionantes enfrentamientos en el fútbol. En estos encuentros, vimos momentos memorables y agónicos, como la victoria de Argentina 4-3 sobre Brasil en 2012, donde Messi brilló con un triplete. Brasil también tuvo su revancha, ganando 3-0 en 2016.

Además, se enfrentaron en la Copa América 2021, donde Argentina se impuso 1-0 con un gol de Di María en la final. Esto catapultó el encuentro hacia zonas estratosféricas, ya que la final se disputó nada más y nada menos que en el legendario Estadio Maracaná.

No es menor entonces, que luego de semejante encuentro oficial, estos equipos se sigan encontrando. Es como seguir los encuentros de Boca Juniors y River Plate luego del inolvidable Santiago Bernabeu del 2019, donde las gallinas se sobrepusieron con astucia en el Superclásico argentino y nada menos que un contexto de final de Copa Libertadores.

Reflexión final

Ahora resta esperar. Aguardar este mes y medio e ir realizando preparativos especiales, ya que se trata de un encuentro explosivo, donde Messi se volverá a encontrar con antiguos compañeros, pero ahora en el bando contrario.

Además, no cabe duda de que será un lindo encuentro: son dos países vecinos que, aún con su rivalidad deportiva, demuestran en cada encuentro una solidaridad increíble y envidiable.

No es casual, ambos forman parte de una cultura latinoamericana que promueve el respeto al otro por sobre todas las formas, y resulta emocionante ver ese amor en la cancha, ya que, más allá de cualquier tipo rivalidad deportiva, el compañerismo, el deporte y el espectáculo popular siempre están primero, sin dudas. 

Editor

Entradas recientes

Kütralkura se consolida como ejemplo mundial tras conferencia Unesco en La Araucanía

Más de 1.200 participantes de 50 países dieron vida a la 11ª Conferencia Internacional de…

3 minutos hace

Maratonista olímpico e integrante del Team JAC, Hugo Catrileo Tapia, estará presente en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio

Hugo Catrileo Tapia del Team JAc y seleccionado nacional, será uno de los 2.000 atletas…

8 horas hace

Cholchol celebró un nuevo aniversario patrio con multitudinario desfile y acto cívico

Cerca de 100 agrupaciones sociales, establecimientos educacionales y funcionarios municipales marcharon en conmemoración de la…

8 horas hace

Marcelo Salas anuncia a Arturo Sanhueza como nuevo entrenador de Deportes Temuco

El histórico excapitán del “Pije” y referente de Colo Colo tendrá su primera experiencia como…

9 horas hace

Suplementos para la longevidad: el papel del Resveratrol, el NAD y el NMN en la salud celular

El interés por vivir más años con buena salud ha impulsado la investigación en torno…

12 horas hace

Edificios de La Araucanía entre los más sustentables del país según Certificación CES 2025

En la premiación que se realizará este 30 de septiembre en Santiago, se reconocerá a…

1 día hace