Categorías: Opinion

Cáncer de mama: el desafío de una temprana prevención

Ignacio Toloza Mella

Director Tecnología Médica

Universidad San Sebastián sede De la Patagonia

Según el informe de vigilancia epidemiológica del cáncer, en el análisis de mortalidad entre la década comprendida entre 2009 a 2018 – se establece que el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte de mujeres en el país. En 2021 la OMS señaló que los signos y síntomas de la patología incluyen nódulos o engrosamientos en el seno, alteración en el aspecto, forma o tamaño de un seno, enrojecimiento, entre otros.

En virtud de aquello podríamos preguntarnos: ¿cómo es la cultura de la prevención del cáncer de mama en las adolescentes y adultos jóvenes en Chile? Dado que las cifras son bajas en el grupo etario entre 25 a 35 años, el enfoque debe ser preventivo, ya que en la mayoría de los casos se entrega un resultado de posible malignidad al segmento sobre los 45 años, quienes acuden cuando ya presentan síntomas avanzados o por chequeos médicos de la edad, perdiéndose la etapa de prevención e ingresando a una fase de curación y tratamiento, dado que no tenían conocimiento de los cambios en su cuerpo.

¿Por qué no realizar una mamografía a los veinte años? Este examen se realiza mediante exposición a radiación ionizante que atraviesa la estructura mamaria. En este sentido, el tejido mamario entre los 20 y los 35 años es mayormente fibroglandular, de alta densidad, lo que impacta en la sensibilidad y resultados de los hallazgos, versus la ecografía. Por esta razón es que el aporte de esta técnica tiene mejores alcances en el grupo etario de los 40 años, dada la composición del tejido mamario en esa edad, el cual es principalmente grado con una intermedia baja densidad.

Lo cierto es que hoy, la inteligencia artificial abre nuevas posibilidades en las que para el tecnólogo médico, las técnicas de mamografía, ecografía y resonancia magnética puedan trabajar conjuntamente en beneficio de las personas. Todo esto bajo algoritmos establecidos que entregan información más rápida y confiable, validada por el equipo de imagenología para un abordaje correcto al estudio del cáncer de mama, permitiendo un flujo de atención oportuno.

Además, las redes sociales se convierten en un aliado clave para compartir información sobre todo al segmento más joven, orientando e incentivando el autoexamen, el conocimiento de nuestro cuerpo y la búsqueda de ayuda profesional de manera precisa y oportuna.

prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

15 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

15 horas hace

Concejala Claudia Peñailillo anuncia querella por millonarias irregularidades en subvenciones municipales de Temuco

En un gesto de control y fiscalización que promete remecer al municipio de Temuco, la…

17 horas hace

Guía para elegir tu próximo Samsung: ¿Cuál se adapta mejor a tu estilo de vida?

Si estás evaluando cambiar de equipo, parte por tus prioridades reales y no por la…

17 horas hace

Capacitación de Mujeres Jefas de Hogar: Un espacio que dignifica

El Municipio de Temuco en convenio con SERNAMEG, entregan herramientas a mujeres para insertarse en…

17 horas hace

Diputado Saffirio expresa preocupación por posible disminución del presupuesto 2026 en 12 regiones y pide al Gobierno no afectar a La Araucanía

El diputado por el distrito 22, Jorge Saffirio Espinoza, ha manifestado su profunda preocupación ante…

17 horas hace