Categorías: Educación

Comenzó despliegue de revinculadores en La Araucanía

Seis profesionales se integran al equipo de los departamentos provinciales de educación para realizar la labor de acompañamiento a familias de estudiantes que han dejado el sistema escolar

Una de las acciones asociadas al Plan de Reactivación Educativa del MINEDUC asociada al eje de asistencia y revinculación es la contratación de profesionales con dedicación exclusiva al trabajo en los territorios para reincorporar al sistema escolar a niños, niñas y adolescentes excluidos o con ausentismo crónico.

Es así que durante el mes de agosto se logró la contratación de seis nuevos profesionales que durante el segundo semestre tienen por principal tarea, ir en busca de estudiantes que según los registros de cada establecimiento educacional cuenten con inasistencia grave o no estén matriculados. El objetivo es garantizar la continuidad educativa mediante el contacto y la entrega de alternativas para la revinculación de estudiantes, así como la promoción de la asistencia en establecimientos municipales, particulares subvencionados, Servicio Local de Educación Pública (SLEP) y de administración delegada.

Los equipos estarán compuestos por profesionales del área social, educativa y gestores territoriales, y trabajarán en terreno articulándose con unidades municipales, organismos del Estado, organizaciones comunitarias y de la sociedad civil.

Según precisó la seremi María Isabel Mariñanco “el trabajo de los revinculadores permite cumplir con el mandato del Presidente Gabriel Boric que consiste en que los estudiantes retornen a los establecimientos educacionales. Por eso los revinculadores fueron presentados en una jornada con DAEM y jefes técnicos de las distintas comunas para así conformar equipos de trabajo a nivel regional”

Jerasmin Rojas, Terapeuta ocupacional parte de la dupla de revinculadores de la DEPROV Cautín Sur precisó que “actualmente están cerrando el proceso de priorización y a contar de septiembre se trabajará en coordinación con los supervisores y establecimientos para las visitas domiciliarias que se realizarán a fin de realizar el trabajo con las familias”

Mientras, Sebastián Catalán profesor de Educación Física parte de la dupla de revinculadores de la DEPROV Cautín Norte, destacó que dada la alta población escolar que concentra Temuco es una de las que mayor inasistencia y exclusión que registra a la fecha en la región. Siendo uno de los desafíos la estrategia de revinculación es el vínculo con los establecimientos y el trabajo coordinado con las duplas psicosociales del establecimiento con quienes se confía generar una alianza virtuosa.

Despliegue nacional

A nivel país, serán 357 Equipos Territoriales de Revinculación y Asistencia distribuidos en los 249 municipios que se hicieron parte de este compromiso por la reintegración de estudiantes al sistema educativo; además de los 11 SLEP y 42 Departamentos Provinciales de Educación, los que recorrerán las calles del país hasta diciembre.

En 2022 el Centro de Estudios del Mineduc registró una inasistencia grave en 1,2 millones de estudiantes, representando el 38% de la matrícula total. Además, cerca de 50 mil estudiantes se vieron excluidos de la educación formal, lo que representa un incremento del 0,1% en la tasa de desvinculación respecto a 2019. La meta del plan es que el año 2026 la inasistencia grave se reduzca al 19% promedio y lograr una tasa de revinculación promedio anual del 45%.

El presupuesto total de la medida es de $10.777 millones, el que considera $9.567 millones del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) y $1.210 millones provenientes de convenios de colaboración entre Mineduc y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace