Los participantes del estudio internacional se sometieron a 3 meses de entrenamiento de fuerza, progresiva e individualizada con el asesoramiento de kinesiólogos, entre otros profesionales, logrando favorables resultados.
La investigación, que comenzó el 2018 finalizando el 2022, consideró 2 grupos de personas mayores de Temuco; entre 65 a 75 años y desde los 85 años hacia arriba, quiénes realizaron ejercicios de fuerza guiados por kinesiólogos, entre otros especialistas de la salud.
“Las personas mayores realizaron 3 meses de entrenamiento de fuerza, progresiva e individualizada 3 veces a la semana y logramos demostrar que aquellos que tenían sobre sobre los 80 años, aumentaron su masa muscular, fuerza muscular y rendimiento físico de manera similar a las personas mayores de 65 a 75 años”, comentó el académico.
Los resultados entregan una nueva forma de pensar sobre el envejecimiento y deterioro físico, especialmente cuando aparece la Sarcopenia que es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de masa muscular, fuerza y rendimiento físico en las personas mayores.
“El mensaje es que todavía el músculo esquelético es adaptable cuando lo trabajas de forma progresiva e individualizada, ósea podemos tener resultados favorables si se realizan ejercicios de forma correcta”, enfatizó.
En total participaron 29 personas mayores, algunos de ellos con patologías controladas, quiénes se dirigieron a la Universidad de La Frontera durante el periodo de tiempo mencionado para realizar los ejercicios.
“Fuerza y peso”
Existen distintos tipos de ejercicios. Los aeróbicos consideran actividades de baja, media o alta intensidad durante un periodo de tiempo, necesitando implícitamente la respiración. Algunos ejemplos son salir a caminar, correr, bailar, nadar y andar en bicicleta. Estas actividades son beneficiosas para la salud, sin embargo, lo ideal es complementar estas rutinas con ejercicios anaeróbicos, los cuáles desarrollan masa muscular y fortalecen los músculos.
“Si quieres aumentar tu masa muscular y fuerza lo mejor es hacer ejercicios de fuerza con pesos libres o máquinas que hay en los gimnasios”, comentó.
En este sentido, el especialista dijo que, para comenzar con los ejercicios, es fundamental asesorarse con un profesional y mantener el ánimo en el caso que aparezca la Sarcopenia, ya que es posible mitigarla.
“Nosotros perfectamente podríamos hacer entrenamientos de fuerza para poder prevenir y/o combatir esa patología”, aseguró.
CIES
En el CIES participan académicos y académicas de las 18 universidades públicas de norte a sur del país, quiénes se integran a 6 Líneas Temáticas relacionadas a factores de riesgo de enfermedades crónicas, neurociencias, odontogeriatría, alimentos, capacidad funcional y calidad de vida. También a los Ejes Transdisciplinarios sobre investigación, vinculación con el medio, políticas públicas, redes de colaboración y formación de capital humano avanzado, el cuál considera la creación de un doctorado interinstitucional en el cuál se está trabajando actualmente al interior del CIES.
En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…
En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…
Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…
Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…
Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…
Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…