Fueron los estudiantes de la especialidad “Conectividad y Redes” del Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico, quienes participaron en tecnologías atingentes, mediante la conocida red social Meta, y el taller de “realidad aumentada”; por lo cual visitaron las dependencias universitarias, con el fin de conocer en terreno los equipos que elaboran dichas propuestas con motores gráficos digitales, tales como Unreal Engine.
LBA
En este mismo contexto, los estudiantes del Liceo Bicentenario Araucanía (LBA), también participaron del curso de capacitación en realidad aumentada y, además, realizaron similar visita pedagógica, invitados por CRTIC a visitar el Campus Pucón de la Ufro.
Los estudiantes, visitaron en primera instancia las instalaciones del Laboratorio en Realidad Aumentada, lugar en que pudieron observar trajes con captura de movimientos y experimentar con cámaras 360°.
Posteriormente, los liceanos, tanto del Liceo Bicentenario Politécnico como del Liceo Bicentenario Araucanía, visitaron el Centro Interactivo Vulcanológico de La Araucanía de la Universidad de La Frontera (CIVUR 39°), donde -guiados por los profesionales a cargo- vivieron una experiencia inmersiva en tiempo real de una erupción del Volcán Villarrica, el más activo de Sudamérica.
Los alumnos, junto con agradecer esta visita pedagógica, demostraron su entusiasmo y motivación para seguir imaginando el futuro y conocer in situ las nuevas tecnologías que revolucionan al mundo.
¿QUÉ ES CRTIC?
Recordar que el CRTIC es un proyecto gestionado por la Fundación para la Revolución Tecnocreativa, entidad creada para esta iniciativa y que está liderada por Bizarro Live Entertainment, una empresa BE Live Group con otros socios y es cofinanciada por CORFO, para desarrollar estrategias e infraestructura especializada de vanguardia, cien por ciento dedicada a acercar el I+D+i (Investigación+Desarrollo+innovación tecnológica) a iniciativas del sector creativo, propiciando proyectos que impacten, diversifiquen y fomenten la matriz productiva nacional.
Cabe señalar que la Municipalidad de Villarrica, junto a la Fundación Revolución Tecnocreativa e Industrias, firmó este año un convenio para poner a disposición de los liceos municipales: Bicentenario Araucanía y Politécnico, un programa de innovación, consistente en la utilización de filtros de realidad aumentada en teléfonos móviles, tanto con fines pedagógicos, como también para elaboración de iniciativas destinadas a actividades productivas o hasta ecológicas.
TERCEROS MEDIOS
La herramienta disponible en la palma de la mano de los estudiantes de tercero medio de estos liceos, es una iniciativa que cuenta -también- con el respaldo del Departamento de Innovación de la Universidad de La Frontera (Ufro), siendo Villarrica la primera comuna en Chile en generar un proyecto educativo para jóvenes, con un amplio abanico de posibilidades a través de esta aplicación.
El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…
El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…
En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…
Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…
Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…
En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…