Categorías: Educación

Con 50.000 cupos disponibles y 17 nuevas sedes de rendición comienza la inscripción a la PAES de Invierno 2023

La prueba será rendida el 19, 20 y 22 de junio, por personas que hayan egresado de Enseñanza Media. El plazo de inscripción es hasta el 21 de marzo, en las plataformas acceso.mineduc.cl y en demre.cl.

La Subsecretaría de Educación Superior, junto al DEMRE de la Universidad de Chile, abrieron hoy el período de inscripción para la aplicación de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de Invierno, el que se encontrará habilitado hasta el 21 de marzo, a las 13:00 horas, o hasta que se acaben los cupos disponibles.

Para esta PAES de Invierno, cuyos resultados podrán ser usados en el Proceso de Admisión 2024, se dispondrá de 50.000 cupos de inscripción que podrán ser utilizados por personas egresadas de la Enseñanza Media en Chile, que cuenten con Licencia de Enseñanza Media o Certificado Anual de Egreso de IV Medio, disponibles en línea.

La prueba se rendirá el 19, 20 y 22 de junio, fechas en que habrá 45 sedes a nivel nacional, es decir, 17 sedes más que en comparación a la PDT de Invierno 2022, lo que permitirá una mayor cobertura territorial y facilitará el acceso de las y los inscritos a este proceso.

Las y los postulantes deberán inscribir las pruebas que consideren pertinentes para sus carreras de interés. Es importante destacar que no se podrán rendir pruebas que no se hayan inscrito en este período, ni se pueden agregar pruebas en los locales de rendición. 

La subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, señaló que “estamos muy contentas y contentos de dar inicio al proceso de inscripción para rendir la PAES de Invierno, que, por segundo año consecutivo, permitirá a miles de estudiantes tener una oportunidad más para postular a la educación superior. Por otro lado, tenemos el agrado de informar que, para esta rendición, contamos con 17 sedes nuevas, lo que va en línea con el compromiso de esta Subsecretaría de abarcar una cantidad mayor de territorios y permitir que más estudiantes puedan inscribirse y rendir la prueba cerca de sus domicilios”.

Para este proceso, la PAES de Competencia Matemática 2 (M2) no tendrá costo adicional para aquellas personas que inscriban la PAES de Competencia Matemática 1 (M1), y lo mismo viceversa. Para ello, las y los postulantes deben seleccionar manualmente ambas pruebas al momento de inscribirse; si alguna prueba queda sin inscribir, no podrán rendirla el día de su aplicación. 

La directora del DEMRE, Leonor Varas, invitó “a quienes les interesa la ciencia, la matemática, la tecnología y la ingeniería, a que sumen y rindan la M2, para que prueben sus conocimientos y competencias más avanzadas, tomando en cuenta, además, que esa prueba será requisito obligatorio para un conjunto importante de carreras que usan de forma intensiva la matemática». 

Cabe señalar que existe una lista preliminar de carreras que obligatoriamente solicitan M2 en este Proceso de Admisión 2024 y que se puede consultar en acceso.mineduc.cl y demre.cl. Esta lista puede crecer, pues las universidades podrán agregar carreras que exijan M2. Además, todas las carreras que soliciten la PAES de Competencia Matemática 2 (M2) le darán a esta prueba una ponderación mínima de un 5% como factor de selección. 

La inscripción a la PAES de Invierno 2023 se puede realizar de forma online, desde cualquier computador o dispositivo móvil, ingresando a la plataforma de inscripción disponible en acceso.mineduc.cl y en demre.cl.

Próximas fechas importantes:

  • Rendición PAES de Invierno: lunes 19, martes 20 y jueves 22 de junio 2023.
  • Entrega de resultados PAES de invierno: viernes 21 de julio, a las 09:00 horas en acceso.mineduc.cl y demre.cl.
prensa

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace