Categorías: Educación

CONADI entregó módulos educativos y vestuario tradicional a niños mapuche de escuela destruida por ataque incendiario en La Araucanía

El 2 de agosto del 2023 resultaron completamente destruidas la escuela y la sede de la comunidad mapuche Antonio Aniñir de Traiguén, por lo que el Director Nacional de Conadi, Luis Penchuleo Morales, visitó el lugar para entregar vestimenta y constatar en terreno el funcionamiento de las obras modulares financiadas por el Programa Chile Indígena.

Una inversión cercana a los 25 millones de pesos efectuó el Programa Chile Indígena de Conadi, consistente en tres conteiner, un equipo de aire acondicionado, escritorios y sillas, las cuales fueron entregadas hace algunas semanas atrás para retomar las clases y el funcionamiento de la sede de manera oportuna, además de vestimenta e instrumentos tradicionales de la cultura mapuche para los niños, para dar una respuesta a dicha comunidad mapuche luego del siniestro que destruyera su complejo educativo, sede social, posta de salud e iglesia.

Luis Penchuleo Morales, Director Nacional de CONADI, señaló que “aquí estamos por segunda vez visitando la comunidad Antonio Aniñir, cuyo centro cívico y escuela fue destruido por un incendio. Lo importante es que podemos ver que la escuela modular y sede que financiamos esta nuevamente con los niños en su interior hace cerca de un mes, y la propia comunidad solicito vestimenta e instrumentos tradicionales para los estudiantes mapuche para conservar su cultura y tradiciones”.

Por su parte, Isabel Cañet Caniulen, Encargada Nacional del Programa Chile Indígena de Conadi, manifestó que “la comunidad Antonio Aniñir fue parte del Programa en su fase dos, por lo que pudimos apoyarlos en la restitución de su sede, el mobiliario educativo, y ahora con un proyecto cultural consistente en reemplazar la vestimenta tradicional de los niños y sus instrumentos para preservar sus tradiciones”.

“No teníamos nada después del incendio”

Alexis Carriel Panguinao, Encargado de la Escuela de la comunidad Antonio Aniñir, aseguró que “el 2 de agosto nuestra escuela quedo reducida a cenizas, no teníamos nada, ahora ver cómo nos levantamos me pone muy contento. Nuestra escuela está emplazada en un territorio mapuche por lo que la vestimenta e instrumentos que llegaron son muy importantes para preservar la cultura”.

En tanto, Herminda Lara, Presidenta del Centro de Padres de la Escuela, expresó que “estoy muy contenta y agradecida por la vestimenta e instrumentos para los niños, ya que, con el incendio lo perdimos todo”.

Cabe destacar que la infraestructura comunitaria modular tiene la característica especial de ser movible, a objeto de poder ser trasladada en un futuro, a un nuevo espacio físico dentro de la comunidad Antonio Aniñir.

Editor

Entradas recientes

Benni aterriza en Nueva Imperial con una noche de humor y música imperdible

El comediante ítalo-chileno se presentará este jueves 5 de septiembre en el Centro de Eventos…

10 horas hace

Temuco: padre habría disparado a su hijo en medio de una discusión por pensión de alimentos

La Fiscalía reveló estremecedores antecedentes sobre el caso del niño de dos años que permanece…

10 horas hace

Lonquimay da la bienvenida al Mes de la Patria con tradicional esquinazo

Con música, cueca y la participación de autoridades comunales, Lonquimay celebró el inicio de septiembre…

10 horas hace

Eduardo Cretton advierte: “Si Matthei no logra pasar a segunda vuelta, se acaba Chile Vamos”

El candidato a diputado UDI por el distrito 22 y ex convencional, Eduardo Cretton, aseguró…

10 horas hace

Seremi de las Culturas invita a la 3a Edición de la Fiesta del Libro de La Araucanía este fin de semana

La iniciativa impulsada por la Seremi de las Culturas, a través de distintos programas de…

15 horas hace

JUNAEB inaugura nueva oficina TNE en Temuco

A partir de hoy lunes 01 de septiembre, las y los estudiantes de la región…

16 horas hace