Actualidad

Conductores de microbuses de Temuco y Padre Las Casas entregaron apoyo al Gobierno Regional por capacitaciones realizadas


Representantes de los conductores de transporte mayor (microbuses) de Temuco y Padre las Casas, se hicieron presente en la Gobierno Regional de La Araucanía, para expresar su apoyo al gobernador Luciano Rivas y el Consejo Regional, debido a las acusaciones dadas a conocer por la diputada Ericka Ñanco por traspasos de fondos a fundaciones encargadas de capacitarlos.
“Insinúa, da a entender, que esa capacitación no consta que se haya hecho y resulta que aquí están todos los conductores y sus 600 familias acreditando que esa capacitación sí se hizo”, expresó Bernardo Jofré, dirigente y representante de los conductores, refiriéndose a los dichos de la parlamentaria.

Jofré señaló que las capacitaciones desarrolladas fueron el resultado de una gestión que realizaron durante mucho tiempo por el gremio, asegurando que se efectuaron satisfactoriamente por parte de la fundación aludida. “Una capacitación que nosotros habíamos pedido por años al Ministerio de Transporte y nunca nos cansamos de tocar la puerta. Vinimos acá y fue bien recibido; se demoró, porque esto no fue de la noche a la mañana. Pasó todo ese proceso”, dijo.

Sobre los dichos de la diputada Ñanco señaló que se sienten afectados “de que nos pare una nueva capacitación que ya estábamos pensando para el próximo año, y con esto echa por tierra el trabajo de los conductores, y estamos muy dolidos por ello, porque prácticamente nos hace ver que fuimos utilizados, en circunstancia que estuvimos seis meses capacitando a nuestra gente”.

Según la página del Gobierno Regional de La Araucanía la capacitación realizada buscó mejorar la calidad del transporte público mayor de Temuco y Padre Las Casa, además de contribuir al proceso de implementación del Perímetro de Exclusión. Con la aprobación de manera unánime por parte de los consejeros regionales, esta iniciativa formativa se orientó como público objetivo a los 525 conductores de las diez líneas de buses de la capital regional.

La capacitación, señala la misma página, capacitó a los conductores en ámbitos como: perímetros de exclusión: alcances, requisitos y oportunidades que promueve la electromovilidad en el servicio de transporte urbano; taller de manejo del estrés y trabajo bajo condiciones de presión y calidad y servicio al cliente; resolución de conflictos, entre otros.

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace