Categorías: Sociedad

Del huerto a la olla: Conoce los beneficios de sembrar tus propias hierbas aromáticas

Tener un huerto de hierbas aromáticas en casa no solo es una excelente manera de asegurarte de tener ingredientes frescos a mano para cocinar, sino que también tiene una serie de beneficios para la salud y el bienestar. En este artículo, vamos a enseñarte cuáles son los puntos positivos de cultivar tus propias plantas aromáticas en casa y te presentaremos algunas opciones de plantas que podrías cultivar en tu propio huerto de hierbas. Imagina que te preparas una pizza con un delicioso orégano fresco de tu propio huerto y te sientas a disfrutar de apuestas deportivas. No te lo imagines, ¡hazlo realidad!

Beneficios de tener plantas aromáticas en casa

· Mejora la calidad del aire: las plantas son capaces de absorber el dióxido de carbono y liberar oxígeno fresco. Tener plantas aromáticas en casa puede ayudar a mejorar la calidad del aire y hacer que tu hogar sea un lugar más saludable para vivir.

· Reduce el estrés: se ha demostrado que la jardinería y el cuidado de las plantas pueden reducir los niveles de estrés y ansiedad. Tener un huerto de hierbas aromáticas en casa puede ser una excelente manera de relajarse y disfrutar de un pasatiempo que también puede tener beneficios para la salud.

· Proporciona ingredientes frescos: cuando cultivas tus propias hierbas, tienes acceso a ingredientes frescos y sabrosos que puedes usar en tus comidas. Las hierbas frescas tienen un sabor más intenso y pueden agregar un toque especial a tus platos favoritos.

· Ahorra dinero: en lugar de comprar hierbas frescas en la tienda, puedes cultivar tus propias plantas y ahorrar dinero a largo plazo. Las hierbas son fáciles de cultivar y requieren muy poco cuidado, por lo que no tendrás que gastar mucho en su mantenimiento.

Plantas para tu huerto de hierbas aromáticas

· Albahaca: la albahaca es una hierba aromática muy popular que se usa en la cocina italiana y mediterránea. Tiene un sabor dulce y picante y se puede usar en una variedad de platos, desde salsas hasta ensaladas y pizzas. También se puede usar para hacer pesto y salsa de tomate. La albahaca es rica en antioxidantes y tiene propiedades antiinflamatorias.

· Romero: es una hierba de hoja perenne que se utiliza comúnmente en platos de carne, especialmente en platos de cordero y cerdo. También se puede usar en sopas, salsas y aderezos. El romero tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y se cree que mejora la función cognitiva.

· Tomillo: es una hierba aromática de hoja pequeña que se utiliza en muchos platos, especialmente en sopas, guisos y platos de carne. También se puede usar para hacer té de hierbas. El tomillo tiene propiedades antimicrobianas y antioxidantes, y se cree que mejora la salud respiratoria.

· Salvia: es una hierba perenne con hojas grandes y peludas. Se utiliza en platos de carne, salsas y rellenos. También se puede hacer té de salvia, que puede beneficiar la memoria y además la concentración. La salvia tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

· Orégano: es una hierba aromática de hoja perenne que se utiliza en muchos platos, especialmente en la cocina mediterránea. Se puede usar fresco o seco. El orégano tiene propiedades antimicrobianas y antioxidantes.

· Cilantro: es una hierba aromática que se utiliza en la cocina asiática, mexicana e india. Se utiliza comúnmente en platos de arroz, ensaladas y salsas. También se puede hacer té de cilantro, que se cree que ayuda a la digestión. El cilantro es antioxidante y además antiinflamatorio.

· Perejil: es una hierba aromática de hoja plana que se utiliza en muchos platos, especialmente en la cocina mediterránea. Se puede usar fresco o seco. El perejil tiene propiedades antioxidantes y se cree que mejora la salud del corazón.

· Menta: es una hierba aromática que se utiliza en muchos platos, especialmente en la cocina asiática y mediterránea. También se puede hacer té de menta, que se cree que mejora la digestión y alivia el dolor de cabeza. La menta tiene propiedades antimicrobianas y antioxidantes.

· Hierbabuena: es una variedad de menta que se utiliza comúnmente en la cocina mexicana y en bebidas como el mojito. También se puede hacer té de hierbabuena, que se cree que ayuda a la digestión y alivia el dolor de cabeza.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

6 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

8 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

8 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

8 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

9 horas hace