“La idea de esta reunión no es solamente mantener esta coordinación, sino también reconocer que la seguridad no tiene límites regionales. Aquí muchas veces, los hechos de violencia rural se dan en el desliz entre regiones y distintas provincias. Entonces la coordinación macrozonal con las experiencias que nos podamos transmitir unos y otros, es muy importante”, explicó el delegado presidencial regional, José Montalva.
Esta nueva instancia de coordinación permite profundizar el accionar del Estado en las regiones incumbentes.
“Lo que estamos haciendo aquí es reforzar el contrato social para llegar a ciertos territorios que muchas veces por problemas de seguridad el Estado ha dejado bajo cierto rezago y eso es lo que nosotros tenemos que cambiar”, afirmó.
Montalva aclaró que el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric ha propuesto tres grandes ejes.
“Uno tiene que ver sin duda con la seguridad, otro tiene que ver con el Programa Buen Vivir que permite inversión pública habilitante para llegar a los territorios, para llegar con proyectos de pavimentación. de alimentación, con proyectos de mejora del camino, con proyectos de agua potable, con proyectos de postas rurales, establecimientos educacionales. Y el tercero, es el diálogo que debe permanecer en la región y también hacernos cargo de un conflicto que se arrastra desde el siglo XIX y pasando por el siglo XX y que nos tiene más de 27 años con violencia en la región”, detalló.
La autoridad señaló que el trabajo en seguridad permite habilitar las otras aristas, para mejorar el desarrollo y la calidad de vida de los habitantes.
Montalva añadió que el encuentro permitió sacar conclusiones importantes respecto a las estadísticas y los procedimientos exitosos.
“Los números nos dan luces acerca de si estamos en el camino correcto o incorrecto”, indicó.
COORDINACION PESCA
Durante la tarde, se sumaron autoridades de la Gobernación Marítima de Valdivia, de Subpesca y Sernapesca, para abordar temas de interés interregional para la pesca artesanal, que permitirán implementar una estructura de gobernanza pesquera que beneficie al borde costero y las propias regiones.
“Después de las ponencias de cada una de las autoridades se llegó a la conclusión y se tomó el acuerdo de trabajar para constituir una mesa de gobernanza pesquera interregional en base a criterios de equidad territorial, sostenibilidad y reconocimiento de las vocaciones productivas de los distintos territorios y economías locales, donde también prime una fiscalización efectiva para cuidar el recurso, pero por sobre todo, reconociendo que la pesca ilegal es la principal amenaza del recurso de todos los chilenos”, finalizó.
El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…
La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…
Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…
Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…
En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…
El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…