Actualidad

Delegado presidencial de La Araucanía: «Ni en situación de guerra» hay atentados como el de Traiguén

  • José Montalva graficó así el violento ataque perpetrado por la Resistencia Mapuche Malleco en el sector Añiñir, ubicado en el límite de la comuna junto a Ercilla, no obstante, el gobierno no invocó Ley Antiterrorista.
  • El Fiscal de la región, Roberto Garrido, expresó que “Hay que fijarse en los blancos que ataca RMM, ataca escuelas, donde van niños de las mismas comunidades, las postas, ellos lo que pretenden es la expulsión del Estado, control territorial de un sector”.

El sector rural de Añiñir de Traiguén, ubicado en la Ruta R 50, fue víctima de violentistas que la madrugada del miércoles quemaron la posta, la escuela que recibía a los 21 alumnos del lugar, la iglesia, la sede social y la ambulancia, además de otros vehículos.

Pese a la gravedad y tras los dichos del delegado presidencial José Montalva, quien señaló que “ni en situación de guerra” hay atentados como el de Traiguén; y de la ministra Tohá quien reconoció que el hecho “tiene características terroristas”, las autoridades presentaron una querella, pero no invocaron la Ley Antiterrorista.

El subsecretario Monsalve, de acuerdo a la información de Emol, expresó que «este es un ataque directo al corazón de las personas más humildes de nuestro país. Es un hecho de una violencia que sobrepasa todo lo tolerable y que nos hace ocuparnos inmediatamente de establecer todos los mecanismos posibles para encontrar a los responsables y que paguen por lo que hicieron».

Cabe destacar que el paramédico que se encontraba en el lugar sufrió lesiones leves en su rostro y cuello al intentar apagar el fuego de la posta rural tras el ataque con bombas molotov, siendo trasladado a la Mutual de Seguridad en Temuco, para posteriormente recibir el alta.

Causas

Según las autoridades, el hecho se relaciona directamente por la detención de werkén y uno de los integrantes de la RMM (Resistencia Mapuche Malleco), Benjamín Artemio Coñopan (40), de la comunidad Domingo Trangol de Victoria, quien fue culpado por varios delitos entre los que se cuentan robo de vehículos y receptación. El martes había sido formalizado por tres robos con intimidación, disparos injustificados y atentado contra la autoridad.

De acuerdo con lo señalado por el fiscal regional Roberto Garrido, Benjamín Artemio Coñopan lideraba las acciones ejecutadas por grupos de tres o cuatro personas. “Era quien realizaba las acciones intimidatorias para la sustracción de vehículos. Tiene su domicilio en la comuna de Victoria, en una comunidad que adhiere públicamente al grupo Resistencia Mapuche Malleco”, dijo el persecutor.

El lienzo que dejaron tras el ataque en Añiñir señalaba: “Con fuego y bala exigiremos el traslado de los prisioneros políticos mapuches”, es una frase repetida en la ola de ataques registrados durante el mes de junio en alusión a los seis presos de Angol que fueron trasladados a penales de otras regiones tras el motín que realizaron el 7 de mayo.

Perfil de la RMM

La RMM no posee una orgánica conocida, y dentro de los ataques que se atribuyen está el de la comitiva de la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, en su fallida visita a Temucuicui de marzo del año pasado.

El fiscal de La Araucanía, Roberto Garrido, aseguró que se trata de organizaciones criminales dedicadas a la comisión de delitos comunes. ”Lo que hemos visto de este grupo en particular, es que son muy reactivos a las acciones que ha ido tomando la Fiscalía, a los resultados que hemos obtenido, y eso explica un poco la situación que se está produciendo”.

“Creo que, durante los últimos años, lo que ha ido quedando en evidencia es que no estamos frente a un fenómeno que podríamos vincular a un conflicto con pueblos originarios, acá estamos frente a una manifestación concreta de delincuencia organizada”, explicó en entrevista con ADN Radio.

Garrido detalló que “los grupos como Resistencia Mapuche Malleco, por ejemplo, no tiene un sustento ni discurso político, ellos están vinculados a personas que se organizan para la comisión de delitos como el robo con violencia, con intimidación, de vehículos motorizados”. En concreto, el fiscal de La Araucanía descartó que dichos grupos estén vinculados al conflicto de tierras en la Macrozona Sur.

“Si revisamos las personas que adhieren a Resistencia Mapuche Malleco, porque pertenecen a las comunidades que les prestan ese apoyo, la verdad es que no hay ninguna persona que pudiera estar vinculada con un hecho que podríamos entender relacionado al conflicto de tierras, por ejemplo”, dijo.

Y agregó: “De hecho, la comunidad Temocuicui es la que más tierras ha recibido desde que se inició la política en ese sentido. Entonces, la verdad es que son grupos que se dedican a la comisión de delitos absolutamente comunes, delincuencia pura y dura, delitos como la sustracción de madera, tráfico de armas, tráfico de drogas, extorsiones, es una organización criminal netamente, no creo que corresponda darle otra característica”.

Consultado por las consignas aparecidas en los lienzos y pancartas que muchas veces son dejadas en los lugares donde se producen los ataques, y que hacen referencia, por ejemplo, a presos políticos mapuche, el persecutor aseguró que “no hay ningún sustento político”.

“Lo que pasa que es fácil utilizar esas expresiones, como que hay presos políticos, pero si revisamos los delitos, incluso homicidios de otros comuneros mapuche, no hay ningún sustento político más que el uso de esas expresiones”, apuntó.

“Este grupo (RMM), y otros de características similares, lo que pretenden, si es que revisamos los comunicados, en los que tratan de expresar alguna idea, lo que pretenden es control territorial, expulsar al Estado, pero eso es para permitirle a ellos impunidad en la comisión de delitos”, manifestó el fiscal.

“Hay que fijarse en los blancos que ataca Resistencia Mapuche Malleco, ataca escuelas, donde van niños de las mismas comunidades, las postas, ellos lo que pretenden es la expulsión del Estado, control territorial de un sector, y los lugares en los que han tenido relativo éxito, lo que prolifera son delitos comunes, extorsiones a otras personas que no adhieren a la radicalidad de sus expresiones, plantaciones de marihuana, sustracción de madera”, detalló.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Demolición de Escuela Rural Pichares marca el inicio de su esperada renovación

Con una inversión de $85 millones, el proyecto impulsado por el alcalde Sebastián Álvarez Ramírez…

7 horas hace

En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla

Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye…

8 horas hace

Hualpín se llenó de magia y sonrisas con la “ruta del conejo”

Durante dos horas mágicas, niñas, niños y sus familias recorrieron los locales comerciales de la…

8 horas hace

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

1 día hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

2 días hace