Categorías: Actualidad

Delegado Presidencial José Montalva realiza balance de fiestas de fin de año y hechos de violencia en 2022

En un 50% disminuyó la cantidad de fallecidos en fiestas de fin de año. Así lo dio a conocer este martes el delegado presidencial José Montalva, en el marco de un balance del Comité Policial, instancia de coordinación institucional que se realiza todas las semanas y en la que participan Carabineros, PDI, Gendarmería, Fiscalía junto a la Delegación Presidencial.

Las cifras indican que “pese a gran flujo de fiestas de fin de año, hemos bajado los accidentes que hubo en estas mismas fechas el año 2021, pese a que aún había restricciones de la pandemia. Tenemos 50% menos. En 2021 hubo 6 fallecidos, este año hubo 3 fallecidos”, señaló la autoridad.

Carabineros de Chile detuvo a 28 conductores en estado de ebriedad, a 5 conductores bajo la influencia del alcohol y a 3 por consumo de marihuana y cocaína.

Senda Araucanía, institución que participó con intensas fiscalizaciones en diversos puntos de la región, recalcó que “nuestro llamado es enfático, el alcohol y otras drogas no son compatibles con la conducción, porque el conductor pone en riesgo su vida y la de quienes lo rodean. Estos controles se realizan durante todo el año, en todas las comunas de La Araucanía de manera aleatoria y la finalidad es instalar una cultura preventiva donde los conductores interioricen el autocuidado y no tengamos que sacar de circulación a quienes conducen de manera irresponsable”.

DISMINUCION DE HECHOS DE VIOLENCIA RURAL EN 2022

En la sesión de Comité Policial, también se hizo una evaluación de los hechos de violencia rural que hubo en 2022 en comparación con 2021, lo que arrojó una importante disminución favorable al año que recién terminó.
“En 2021 hubo 1057 casos relacionados a hechos de violencia rural y en 2022 hubo 636 relacionados a la violencia rural. Es decir, hubo 39% menos de hechos en 2022 en relación a 2021”, recalcó.

Montalva añadió que “hay un trabajo claro en este gobierno en la desarticulación del crimen organizado, respecto al robo de madera, operativos de droga que no habían existido antes, que hay una decisión del gobierno por enfrentarla con mano dura”.
Sobre la subida de los delitos de connotación pública, el delegado explicó que “esto se debe a la distorsión del año 2021 que estuvimos en pandemia”.

En relación a los incendios forestales, el delegado aclaró que hay 25 investigaciones activas de parte del Ministerio Público, respecto al origen de estos siniestros.

También lamentó el fallecimiento del joven piloto de 34 años, que perdió la vida en el sector de Quetre, comuna de Galvarino mientras trabajaba combatiendo el incendio forestal que amenazaba con propagarse a sectores habitados.

“Preliminarmente la PDI ha señalado que no habría antecedentes de la intervención de terceros involucrados. Hay que esperar que termine la investigación”, indicó.

Editor

Entradas recientes

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

2 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

2 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

2 horas hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

2 horas hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

8 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

9 horas hace