Categorías: Política y Economía

Devolución de tierras: Comisión será pequeña, paritaria y con miembros mapuche y no mapuche

Víctor Ramos, encargado de liderar la instancia, adelantó detalles a días de la presentación de sus integrantes.

La Comisión para la Paz y el Entendimiento, anunciada en noviembre del año pasado por el Presidente Gabriel Boric, está a días de presentar a sus miembros, y el encargado de liderarla, Víctor Ramos, adelantó algunos de sus detalles.

Según explicó Boric en su momento, la instancia tendrá por finalidad «determinar con claridad la demanda de tierras» por parte del pueblo mapuche, «y establecer cuáles se pueden restituir, cuándo y cómo».

«Hay algo que es muy importante decir: no será posible restituir todas las tierras, (pues) hay muchas ciudades del sur de Chile que fueron construidas sobre tierras que antaño fueron mapuche, y esas ciudades deben ser preservadas. Hay también muchas personas no mapuche que hace generaciones se establecieron en estas tierras y echaron raíces, y sus derechos también deben ser resguardados», dijo Boric el 11 de noviembre, en el cierre de su primera visita como Presidente a La Araucanía, acompañado de Víctor Ramos.

Los avances del asunto fueron discutidos la semana pasada, en la reunión que sostuvo Boric en Cerro Castillo con parlamentarios de la Macrozona Sur. En la ocasión, Ramos contó a los presentes que el costo de la restitución se estima en unos 5.000 millones de dólares (3,9 billones de pesos chilenos) y que el proceso se extendería por al menos 10 años.

«QUE IRRADIE TRANQUILIDAD»

En declaraciones que publica hoy El Mercurio, Ramos entregó nuevos detalles: «La experiencia internacional nos ha sugerido que no sea una comisión grande, sino que una acotada a pocos integrantes, en lo ideal un diseño que vaya entre tres y siete integrantes».

«Queremos constituir una comisión que irradie una sensación de tranquilidad a la ciudadanía, donde se pueda ver personas de diferentes sectores políticos, mapuches y no mapuches», indicó el sicólogo, militante de Convergencia Social.

«Al mismo tiempo, debemos cumplir con criterios siempre importantes, como paridad, y también que las personas tengan una experiencia política comprobada y conocida por todo el mundo, cuestión sumamente necesaria», agregó el comisionado presidencial, que es a la vez encargado nacional Plan Buen Vivir.

Según indicó El Mercurio, la conformación de la Comisión tardó más de lo originalmente planeado debido al desastre de los incendios forestales del verano y, más adelante, se puso en pausa para no mezclarla con la campaña de consejeros constitucionales.

En definitiva, los «miembros serían nombrados esta semana», y «posiblemente el jueves 25 de mayo», indicó el matutino.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

7 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

7 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

7 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

7 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

8 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

8 horas hace