Actualidad

INDAP Araucanía presenta su Plan Regional de Sustentabilidad y transición agroecológica

Impulsar la agroecológica en la Agricultura Familiar Campesina (AFC) de La Araucanía, es el objetivo trazado en el “Plan Regional de Sustentabilidad” presentado por el Director Regional de INDAP, Pablo González Jara, en Temuco.

“Este es un Plan que comienza ahora el 2023, el cual tiene su base en todo el aprendizaje acumulado en años anteriores; porque, ya desde el 2012 como INDAP veníamos conversando este tema con las organizaciones campesinas. Este Plan de Sustentabilidad y Transición Agroecológica, que presentamos ante dirigentas y dirigentes campesinos, autoridades, académicos y especialistas, y que se proyecta hasta el 2026, debe ser una verdadera hoja de ruta para cambiar la forma en la cual hoy hacemos las cosas en el campo”, puntualizó Pablo González Jara, Director Regional de INDAP. Además, sostuvo que ante el contexto de escasez hídrica, los efectos del cambio climático y los mega incendios que han afectado al país, entre otras crisis, se debe generar una política pública distinta para acompañar el desarrollo de la AFC. “Hoy se puede generar innovación en la agricultura, juntando las prácticas ancestrales tradicionales y los conocimientos que entrega la academia podemos trabajar en la soberanía y seguridad alimentaria”, concluyó.

Para el SEREMI de Agricultura, Héctor Cumilaf, este Plan entrega las herramientas necesarias a la AFC para rescatar conocimientos. “Acá se conjugan los saberes tradicionales con los occidentales, lo que sin duda es un tremendo aporte para la mejora en la calidad del trabajo agrícola”, sostuvo la autoridad regional.
Desde el punto de vista de los usuarios y usuarias de INDAP, este Plan destaca por ir desde lo más básico a lo más complejo, sin ser invasivo. “No es una propuesta agresiva, porque se va a construir con los mismos agricultores en los territorios. Por ejemplo la Mesa de la Mujer Rural ya viene trabajando con conceptos de agroecología, tenemos un Programa de Bandas Florares, y ahora este Plan viene a reforzar el trabajo de las Mujeres Agricultoras en la forma de ir construyendo Biodiversidad”, así lo indicó Cledia Vásquez Ruiz, agricultora y dirigente regional campesina.

Luego de la presentación del Director, se desarrolló un espacio de conversación y reflexión con invitados e invitadas del mundo campesino, técnico y profesional, quienes entregaron su apreciación sobre lo expuesto. El momento, estuvo moderado por el encargado de agroecología de INDAP Araucanía el ingeniero agrónomo Patricio Camoglino.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

5 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

5 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

5 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

5 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

6 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

6 horas hace