Categorías: ActualidadSalud

Docente de Nutrición y Dietética de la UST Temuco analiza el rol de los nutricionistas en la prevención de enfermedades crónicas

Debido a que el 6 de mayo se celebró el Día del Nutricionista, en Santo Tomás Temuco aparte de las distintas actividades de la carrera, la docente Leyla Leiva analizó el rol de los nutricionistas en la prevención, tratamiento y control de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNTs).

Cada 6 de mayo se recuerda la apertura de la primera Escuela de Dietistas de Chile en 1939 (institución fundada por el médico húngaro Esteban Kemeny en el Hospital San Borja Arriarán en Santiago), fecha que se convirtió en el Día Nacional del Nutricionista. Y en el marco de dicha celebración, la docente Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás Temuco, Leyla Leiva Hales, comenta los principales desafíos de la carrera en la actualidad.

Para Leyla Leiva, Nutricionista y Magíster en Nutrición y Alimentación, “los objetivos de la profesión en esa década, era la recuperación de los pacientes hospitalizados por medio de la Dietoterapia (objetivo que sigue siendo uno de los prioritarios en pacientes intrahospitalarios), pero además, debido a los altos índices de pobreza, falta de educación y condiciones precarias de vida, existía una alta prevalencia de desnutrición, en especial en la población materno infantil, traduciéndose ésta en una alta tasa de mortalidad y baja esperanza de vida”.

Sin embargo, comenta la experta, “nuestra situación nutricional cambió y nos trasladamos rápidamente al otro extremo, con un aumento importante en índices de obesidad y patologías asociadas, siendo trascendental nuestra intervención en cada una de ellas. La base del tratamiento dietoterapéutico es generar hábitos saludables y por medio de esto prevenir, tratar y controlar ECNTs, dentro de las cuales podemos encontrar las relacionadas específicamente con la alimentación y actividad física, tales como la Diabetes Mellitus tipo II, osteoporosis y en especial las enfermedades cardiovasculares, las que representan la principal causa de morbi-mortalidad en nuestro país”.

“Por lo tanto el profesional nutricionista es un actor protagonista de los cambios epidemiológicos de nuestra población, siendo un pilar fundamental dentro del equipo de salud para mejorar y/o modificar los hábitos alimentarios, tarea compleja donde la educación alimentario nutricional en la población es fundamental”, finalizó.

Editor

Entradas recientes

Joven temuquense es nominada como “Ícono de Inspiración” en los Fashion Awards 2025

Camila Vega, de 22 años, representa a La Araucanía en un certamen nacional que reconoce…

58 minutos hace

Agricultor de 82 años sobrevive a ataque armado en su predio en Ercilla: hijo denuncia inacción policial

Juan de Dios Fuentes, histórico agricultor de la zona de Pidima, fue nuevamente atacado por…

1 hora hace

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

5 horas hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

5 horas hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

5 horas hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

6 horas hace