Categorías: ActualidadSalud

Docente de Nutrición y Dietética de la UST Temuco analiza el rol de los nutricionistas en la prevención de enfermedades crónicas

Debido a que el 6 de mayo se celebró el Día del Nutricionista, en Santo Tomás Temuco aparte de las distintas actividades de la carrera, la docente Leyla Leiva analizó el rol de los nutricionistas en la prevención, tratamiento y control de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNTs).

Cada 6 de mayo se recuerda la apertura de la primera Escuela de Dietistas de Chile en 1939 (institución fundada por el médico húngaro Esteban Kemeny en el Hospital San Borja Arriarán en Santiago), fecha que se convirtió en el Día Nacional del Nutricionista. Y en el marco de dicha celebración, la docente Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás Temuco, Leyla Leiva Hales, comenta los principales desafíos de la carrera en la actualidad.

Para Leyla Leiva, Nutricionista y Magíster en Nutrición y Alimentación, “los objetivos de la profesión en esa década, era la recuperación de los pacientes hospitalizados por medio de la Dietoterapia (objetivo que sigue siendo uno de los prioritarios en pacientes intrahospitalarios), pero además, debido a los altos índices de pobreza, falta de educación y condiciones precarias de vida, existía una alta prevalencia de desnutrición, en especial en la población materno infantil, traduciéndose ésta en una alta tasa de mortalidad y baja esperanza de vida”.

Sin embargo, comenta la experta, “nuestra situación nutricional cambió y nos trasladamos rápidamente al otro extremo, con un aumento importante en índices de obesidad y patologías asociadas, siendo trascendental nuestra intervención en cada una de ellas. La base del tratamiento dietoterapéutico es generar hábitos saludables y por medio de esto prevenir, tratar y controlar ECNTs, dentro de las cuales podemos encontrar las relacionadas específicamente con la alimentación y actividad física, tales como la Diabetes Mellitus tipo II, osteoporosis y en especial las enfermedades cardiovasculares, las que representan la principal causa de morbi-mortalidad en nuestro país”.

“Por lo tanto el profesional nutricionista es un actor protagonista de los cambios epidemiológicos de nuestra población, siendo un pilar fundamental dentro del equipo de salud para mejorar y/o modificar los hábitos alimentarios, tarea compleja donde la educación alimentario nutricional en la población es fundamental”, finalizó.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

50 minutos hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

1 hora hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

5 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

6 horas hace