Categorías: Opinion

“Droga zombie”: ¿Qué es el fentanilo y por qué puede ser tan peligroso?

Estas últimas semanas, ha habido personas detenidas portando este opioide en Chile; que puede llegar a ser hasta 100 veces más fuerte que la morfina.

El uso indebido del fentanilo, a causa de la venta informal de esta sustancia ha generado la preocupación de las autoridades, debido a sus características, las que pueden ser potencialmente letales si no se administran adecuadamente.

Pero ¿para qué se usa clínicamente y cómo se diferencia de la droga? La académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, Dra. Marcela Garrido, explica que el fentanilo, en primera instancia, es un opioide sintético, que no depende de sustratos naturales para ser elaborado como la heroína o cocaína que es muy potente y tiene un rápido inicio de acción.

En forma clínica, la académica menciona que se usa para el manejo del dolor agudo como un cólico renal o sedoanalgesia en algunos procedimientos y se administran pequeñas dosis a los pacientes de forma endovenosa.

“El fentanilo no produce rigidez, ni amnesia del episodio, quita el dolor y tranquiliza al paciente, por lo que nos permite controlar eficazmente un cuadro de dolor agudo muy intensos y realizar procedimientos.””, explica la académica.

La Dra. Garrido explica que dentro de un contexto de salud, en las personas en que se ha usado fentanilo durante su hospitalización, no es común que se vuelvan adictas, además menciona que muchas veces, “cuando las consumen como drogas de abuso, son producidas de forma ilegal, no tienen las mismas propiedades que el medicamento original, tienen otros efectos adversos, y además, hoy en día se está vendiendo mezclada con otras drogas de abuso que aumentan su poder adictivo, como la cocaína, la heroína o las metanfetaminas”, explica.

Finalmente, la académica entrega una serie de efectos nocivos que puede producir esta sustancia:

· Adicción: Sobre todo si se mezcla con otras drogas con mayor poder adictivo como la cocaína.

· Depresión respiratoria: La respiración se enlentece y puede incluso cesar por completo. Esto produce hipoxemia o falta de oxígeno en la sangre, y así mismo en todos los órganos del cuerpo lo que puede llevar a la muerte de células como las neuronas.

· Muerte: Principalmente secundaria a la depresión respiratoria profunda que puede causar (paro respiratorio).

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

6 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

7 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

8 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

8 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

8 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

9 horas hace