Categorías: Opinion

“Droga zombie”: ¿Qué es el fentanilo y por qué puede ser tan peligroso?

Estas últimas semanas, ha habido personas detenidas portando este opioide en Chile; que puede llegar a ser hasta 100 veces más fuerte que la morfina.

El uso indebido del fentanilo, a causa de la venta informal de esta sustancia ha generado la preocupación de las autoridades, debido a sus características, las que pueden ser potencialmente letales si no se administran adecuadamente.

Pero ¿para qué se usa clínicamente y cómo se diferencia de la droga? La académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, Dra. Marcela Garrido, explica que el fentanilo, en primera instancia, es un opioide sintético, que no depende de sustratos naturales para ser elaborado como la heroína o cocaína que es muy potente y tiene un rápido inicio de acción.

En forma clínica, la académica menciona que se usa para el manejo del dolor agudo como un cólico renal o sedoanalgesia en algunos procedimientos y se administran pequeñas dosis a los pacientes de forma endovenosa.

“El fentanilo no produce rigidez, ni amnesia del episodio, quita el dolor y tranquiliza al paciente, por lo que nos permite controlar eficazmente un cuadro de dolor agudo muy intensos y realizar procedimientos.””, explica la académica.

La Dra. Garrido explica que dentro de un contexto de salud, en las personas en que se ha usado fentanilo durante su hospitalización, no es común que se vuelvan adictas, además menciona que muchas veces, “cuando las consumen como drogas de abuso, son producidas de forma ilegal, no tienen las mismas propiedades que el medicamento original, tienen otros efectos adversos, y además, hoy en día se está vendiendo mezclada con otras drogas de abuso que aumentan su poder adictivo, como la cocaína, la heroína o las metanfetaminas”, explica.

Finalmente, la académica entrega una serie de efectos nocivos que puede producir esta sustancia:

· Adicción: Sobre todo si se mezcla con otras drogas con mayor poder adictivo como la cocaína.

· Depresión respiratoria: La respiración se enlentece y puede incluso cesar por completo. Esto produce hipoxemia o falta de oxígeno en la sangre, y así mismo en todos los órganos del cuerpo lo que puede llevar a la muerte de células como las neuronas.

· Muerte: Principalmente secundaria a la depresión respiratoria profunda que puede causar (paro respiratorio).

prensa

Entradas recientes

Ernesto Belloni “Che Copete” encabeza noche de humor en Nueva Imperial

El reconocido comediante se presentará junto a El Poeta y Camila Santander el viernes 7…

5 horas hace

Llega ChatGPT Atlas: el navegador con IA que transforma la experiencia en la web

El mundo de la navegación web da un paso significativo hacia el futuro con la…

5 horas hace

ISL de La Araucanía capacita en habilidades socioemocionales y prevención de la sobrecarga laboral

En el marco del Mes del Trabajo Decente, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de…

6 horas hace

Nawelwenu representará a La Araucanía en el festival Rockódromo 2025

El gran encuentro nacional de bandas, organizado por el Ministerio de las Culturas, reunirá en…

7 horas hace

En Temuco celebran el Día Mundial de la Ópera con intervención artística en la Feria Pinto

Una soprano y un barítono del Coro del Teatro Municipal, sorprendieron al público con un…

7 horas hace

En Angol: PDI detiene a sujeto por usurpación de inmueble no violenta

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Angol detuvieron a un sujeto, mayor de edad…

7 horas hace