Hemos visto los últimos días como la disputa judicial sobre la subdivisión de predios rústicos que el Gobierno está llevando contra un recurso de protección claramente mal interpuesto acapara las miradas, mientras que el verdadero tema de fondo se sigue evitando, y las promesas de un nuevo proyecto de ley que regule esta materia y permita la habitabilidad rural aún no llegan.
Si queremos frenar la parcelación desmedida, evitar los procesos judiciales innecesarios y, a la vez, fomentar la descentralización, necesitamos legislar de manera urgente, no olvidemos que prácticamente un 90% de la población vive en ciudades y que más del 80% de nuestro país es rural.
La vida en el campo puede traer nuevas oportunidades e instalar una economía basada en la naturaleza, en la salud y en la felicidad de las personas. Pero esto no se logrará con desarrolladores mal asesorados interponiendo recursos de protección, ni tampoco con promesas legislativas incumplidas. El futuro rural de nuestro país es el legado más importante que le dejaremos a nuestras futuras generaciones.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…
En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…