Categorías: Comunas

En Villarrica se confirmó la ejecución del Programa de Acompañamiento Familiar

Con aprobación unánime del Concejo Municipal de Villarrica, se tomó el acuerdo para la suscripción del Convenio de Transferencia de recursos para la ejecución del Programa de Acompañamiento Familiar Integral del FOSIS, el que beneficia a familias vulnerables de la comuna lacustre.

La presentación de este convenio fue realizada por la directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), Gianina Rojas, quien presentó las generalidades del Programa de Acompañamiento Familiar Integral, el que es ejecutado por profesionales multidisciplinarios y que considera, dentro de los actores necesarios para su implementación, a los Apoyos Familiares Integrales con el objetivo de reforzar el acompañamiento psicosocial y sociolaboral especializado destinado a usuarios y familias.

Cabe señalar que el FOSIS es un servicio público, cuya misión es contribuir a la superación de la pobreza y vulnerabilidad social de personas, familias y comunidades, con pertinencia territorial y enfoque de género y que puede financiar planes, programas, proyectos y actividades especiales de desarrollo social, en coordinación con otras reparticiones del Estado; en este caso la Municipalidad de Villarrica.

RECURSOS BIEN INVERTIDOS

Para el alcalde de la comuna, Germán Vergara, la finalidad de este convenio es apoyar a las familias más vulnerables de la comuna y, de esta manera, brindar una mayor participación en el progreso económico, social y cultural.

“Es un fondo de más de $100 millones del convenio de transferencia de recursos para la ejecución de este programa que es muy importante para las familias, con recursos que llegan del gobierno central. Agradecer al Concejo Municipal que votó a favor, porque es un acompañamiento familiar en sus domicilios para temas de habitabilidad y otras materias sociales muy importantes para que las familias puedan superar sus dificultades, gracias al acompañamiento que brindan los profesionales durante dos años”, explicó el jefe comunal villarricense.

ACOMPAÑAMIENTO GLOBAL

La directora de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Villarrica, Gianina Rojas, explicó que durante 2022 fueron beneficiadas 250 familias más cinco más que llegaron de otras comunas. “Este acompañamiento es integral en temas de vivienda, educación, salud y trabajo; entre otras áreas. Se van realizando planes de acción con metas y objetivos específicos a trabajar en forma familiar y luego individual, en los primeros meses, y durante todo el proceso que dura 24 meses de acompañamiento”, explicó la profesional.

Para el concejal Hermes Medina, este programa es muy interesante para las familias de Villarrica, puesto que “lo importante es que se va a cubrir tanto el sector urbano como el rural, así es que es muy importante el programa y esperamos que tenga un muy buen resultado con las familias”.

CONCEJALES

El también concejal Raúl Landini, dijo que son importantes estos recursos que vienen del FOSIS, ya que es “un programa en el cual nosotros vamos a entregar beneficios a las familias de nuestra comuna y que, por cierto, trae importantes recursos que nos van a permitir ejecutar este programa que ya viene realizándose durante un tiempo y que ha sido muy exitoso en la comuna”, rubricó el edil.

prensa

Entradas recientes

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

4 minutos hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

1 hora hace

PDI Temuco detiene a mujer por hurto agravado que afectó una persona discapacitada

Por el delito flagrante de hurto agravado contra una persona con discapacidad, detectives de la…

1 hora hace

“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura demuestra avances en prevención del abuso infantil

El seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, presentó los hallazgos del estudio…

1 hora hace

Jóvenes agricultores enfrentan el cambio climático con innovación desde Angol y Renaico

Una red de productores hortícolas rurales está co-creando soluciones tecnológicas y sostenibles para reducir pérdidas…

1 hora hace

Centro Oncológico Infantil TROI entra en su fase final

Más de 300 niños y niñas con cáncer de La Araucanía podrán acceder a atención…

1 hora hace