Categorías: Actualidad

En Wiñol Txipantü Director Nacional de CONADI restituyó sitio de uso ancestral a comunidad mapuche de Perquenco

El espacio ceremonial tiene un alto valor espiritual desde tiempos ancestrales, por lo que en la actualidad se traduce en un gran aporte para el rescate y revitalización de la cultura mapuche.

En el marco de las actividades relacionadas con el Día Nacional de los Pueblos Indígenas y el Wiñol Txipantü mapuche, el Director Nacional de CONADI, Luis Penchuleo Morales, se dirigió hasta la comunidad Juan Terán, comuna de Perquenco, Región de La Araucanía, para entregar los documentos que oficializan la propiedad de un sitio de significación cultural.

Para acceder a este beneficio los representantes de la comunidad Juan Terán manifestaron las dificultades que tuvieron para realizar ceremonias comunitarias tales como el gillatun, conmemoración de Wiñol Txipantu y encuentros de palín, las que se consideran prácticas fundamentales del pueblo mapuche.

Renovando compromisos

“Llegamos a la comunidad Juan Terán, en la comuna de Perquenco, para cumplir un anhelo muy esperado: contar con un sitio de significación cultural, que en este caso es un gillatuwe y un paliwe, que está siendo restituido por Conadi, después de una larga espera”, explicó Luis Penchuleo Morales, director nacional de CONADI, agregando que “esta entrega se da en un contexto bastante especial, porque estamos en el ciclo del Wiñol Txipantü, donde estamos renovando las energías, y renovando también el compromiso desde el gobierno para avanzar decididamente en beneficio de los derechos de los pueblos indígenas, y también en el contexto de los 30 años que conmemoramos este 2023 de la Ley Indígena y la creación de la Conadi”.

Considerando que la Ley Indígena señala que «El Estado reconoce el derecho de los Indígenas a mantener y desarrollar sus propias manifestaciones culturales…» (Artículo 7), es que la CONADI puede adquirir estos sitios de significación cultural para restituirlos a las comunidades y fomentar el rescate y revitalización de la cultura mapuche.

En este caso, la restitución solicitada por la comunidad mapuche Juan Terán consiste en un sitio utilizado como Gillatuwe (para realizar ceremonias) y Paliwe (para realizar encuentros de palin).

Un legado para generaciones futuras

“Este un gran logro para nuestra comunidad, ya que llevamos generaciones rescatando nuestras tradiciones. Este terreno hace 100 años que lo estamos usando como sitio ceremonial y desde el 2014 estábamos haciendo los trámites para realizar la compra por medio de la CONADI. Estamos muy felices por nuestras próximas generaciones, por los niños y las niñas, y porque vamos a seguir rescatando nuestras tradiciones, para que no se pierdan a futuro, queremos dejarles un gran legado nuestras generaciones futuras”, indicó Jenniffer Medina Castillo, presidenta de la comunidad Juan Terán, de Perquenco.

Se debe destacar que la demanda de restitución territorial de esta comunidad se ampara en el Título de Merced N° 113 del año 1917, del lugar Chumbero – Cura comuna de Perquenco, terreno que fue subdividido por INDAP en junio de 1985, quedando el sitio ceremonial en manos de privados.

Cabe señalar que la inversión realizada para adquirir este sitio fue de 54 millones de pesos, provenientes del Fondo de Tierras y Aguas de CONADI, y se debe destacar que la comunidad mapuche Juan Terán fue una de las primeras en recibir su personalidad jurídica tras la promulgación de la Ley 19.253 (Ley Indígena), que el 5 de octubre cumplirá 30 años desde su publicación, ley que también significó la creación de la CONADI.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

16 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

16 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

17 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

21 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

21 horas hace