Comunas

Lumaco será protagonista en la estrategia de fortalecimiento de educación rural en La Araucanía

Colaboración suscrita por la SECREDUC y el Municipio de Lumaco permite dar continuidad al Convenio Chile México vigente desde el año 2017 en la región.

Un total de 10 educadores tradicionales que se desempeñan en escuelas rurales de la comuna de Lumaco, serán algunos de los protagonistas de las acciones 2023 que la secretaria regional ministerial de educación realizará como parte del convenio Chile – México. El cual según precisó la seremi María Isabel Mariñanco, es parte del plan de fortalecimiento a la educación rural “Gabriela Mistral” el cual es financiado por el fondo de cooperación internacional para la innovación educativa. 

“Estamos prolongando un convenio de colaboración Chile – México, donde México nos aporta los recursos para promover las innovaciones pedagógicas sobretodo en contexto rural. El convenio tiene dos áreas: la primera considera una capacitación online entre docentes de Chile y México como parte de un diplomado, y además una pasantía”, precisó Mariñanco. 

En la oportunidad, el jefe del departamento de educación municipal, Walter Sandoval indicó “tenemos 13 establecimientos educacionales impartiendo la asignatura de mapudungun, el firmar este convenio nos trae mucha alegría porque estamos conociendo una nueva realidad distinta a la nuestra donde más del 70% de nuestros estudiantes son mapuche” 

Para Clara Bulnes, Educadora Tradicional de la  Escuela Butarincon y Coordinadora Comunal del Programa de Educación Intercultural Bilingüe, “el convenio ha sido importante en temas educativos porque encontramos una relación tutora que se trabaja muy familiarmente en comunidades “ 

Según el coordinador regional del Convenio Chile México, Ignacio Cayuleo, el que sea Lumaco la comuna seleccionada para las acciones del año 2023, obedece a la alta concentración de estudiantes mapuche,  y además a la particularidad de que en el 100% de los establecimientos de la comuna se cuenta con educadores tradicionales.  

“Aviso de Confidencialidad: Este correo electrónico y/o el material adjunto es para uso exclusivo del emisor y la persona o entidad a la que expresamente se le ha enviado, y puede contener información confidencial o material privilegiado. Si usted no es el destinatario legítimo del mismo, por favor repórtelo inmediatamente al remitente del correo y bórrelo. Cualquier revisión, retransmisión, difusión o cualquier otro uso de este correo, por personas o entidades distintas a las del destinatario legítimo, queda expresamente prohibido. Este correo electrónico no pretende ni debe ser considerado como constitutivo de ninguna relación legal, contractual o de otra índole similar. El Ministerio no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios resultantes o que tengan conexión con el empleo indebido de esta información; su mal uso será sancionado de conformidad a lo establecido en la normativa legal vigente al efecto, en particular, de conformidad a lo establecido en las políticas de seguridad de la información actualmente vigentes y a la aplicación de la Ley Nº 19.628, sobre protección de la vida privada.

Editor

Entradas recientes

Lautaro celebra el día del estudiante con diversas actividades recreativas

La alegría, la creatividad y el entusiasmo marcaron la celebración del Día del Estudiante en…

34 minutos hace

“Esto soluciona mucho la vida”: Vecinos de Villa Mininco celebran apertura de su primera farmacia

La nueva instalación, cuya iniciativa fue de CMPC acerca del acceso a medicamentos y productos…

51 minutos hace

Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, a través del Consejo de Estándares y Acreditación…

1 hora hace

Con 4 nuevas comunas se realizó apertura del programa de Alfabetización 2025 en La Araucanía

El programa de acceso gratuito del Mineduc cierra inscripciones el 15 de junio.Con la presencia…

1 hora hace

Frontel promueve seguridad laboral en municipios de zonas cordilleranas de la región

Esta iniciativa se enmarca en el programa “Mira Para Arriba”, cuyo objetivo es sensibilizar sobre…

1 hora hace