Comunas

Encuentro de Saberes invita a talleres abiertos y gratuitos en la comuna costera de La Araucanía

Importantes y diversos talleres de oficios, facilitados por un equipo de expertos sabedores en áreas como la alfarería y la gastronomía mapuche, la apicultura, la agroecología y el cultivo de hongos, harán parte de esta fiesta de saberes que se llevará a cabo este próximo 09 y 10 de diciembre en el Encuentro“Wiñotupe taiñ küifi mogen” – “Volver a nuestras antiguas prácticas, a nuestro antiguo vivir”, que se realizará en el Lof Ranco, comuna de Saavedra, territorio Lafkenche.

La invitación es a inscribirse en los talleres propuestos y participar de este espacio de encuentro, abierto al público y para todas las edades, con el fin de seguir fortaleciendo las prácticas y saberes propios, revitalizando los tejidos comunitarios y apostando desde lo colectivo por una vida que reivindique las raíces y la identidad como pueblos ancestrales.

Los talleres que se brindarán durante los ambos días de encuentro, están orientados a dos públicos específicos: talleres de oficios con la naturaleza, dirigidos a público en general y talleres para la niñez.

El encuentro contará con los talleres de oficios con la naturaleza que se presentan detalladamente a continuación:

Taller de wizün: alfarería mapuche (cerámica), el cual busca acercar a quienes lo realicen al proceso de wizün, mediante la creación de un metawe tradicional. El taller será orientado por Érika Colihuinca Quintrel, del territorio mapuche de Rulo, comuna de Nueva Imperial; quien se ha destacado por ser activa en la revitalización de la práctica de oficios tradicionales y el rescate de saberes del arte y la cultura ancestral, como la alfarería y gastronomía mapuche, trabajando activamente con redes de mujeres. De profesión, psicóloga. Erika ha sido parte también de redes por la defensa de las semillas nativas.

Tkiñeke Mapuche Iyael: Taller Cocinería mapuche. Pensado para toda la familia, con invitación especial a pichikeche, este espacio está orientado a la enseñanza de la preparación de Muday Ka Glloki y será facilitado por Patricia Neculpan, educadora tradicional de la comunidad Pehuenche, Lof Ranco, Comuna de Saavedra, sabedora e impulsora de la gastronomía mapuche.

Charla taller demostrativa de apicultura: Saberes desde el Lafkenmapu. Orientada por Osvaldo Neculpan, de la comunidad Pehuenche, Lof Ranco, Comuna de Saavedra.

Curso taller, Introducción a la agroecología y cultivos de hongos: Un espacio pensado para acercarse a los saberes de la agroecología y el maravilloso mundo de la fungicultura; orientado por Sebastián Ramírez, Ingeniero Agrónomo, miembro de la Escuela Superior Campesina Ismenia Ortiz Lizama, Palquibudis, Provincia de Curicó.

A fin de garantizar una logística adecuada, para la participación en los talleres de oficios antes mencionados, se requiere inscripción previa enviando nombre, contacto, localidad, ocupación y taller de interés, al correo electrónico: plataformaeducativafen@gmail.com

Asimismo, los talleres orientados a la niñez, contarán con la participación de personas con amplia experiencia en el trabajo con la infancia, que compartirán los siguientes espacios: taller “conociendo el mundo marino y los saberes del territorio”; taller de radio y video: aprendiendo comunicación entretenida; taller de cuenta cuentos “cuidemos la naturaleza” y taller de canto mapuche. Para estos talleres no se requiere inscripción previa.

Es importante mencionar que el Encuentro de saberes “Wiñotupe taiñ küifi mogen”, tendrá además entre sus variadas actividades: charlas, exposiciones, una feria de productos y artesanías, que contará con diversos expositores de la región y un evento musical en el que participarán destacados artistas.

El Encuentro de saberes “Wiñotupe taiñ küifi mogen”, es una espacio dirigido a toda la familia y busca promover, el rescate y fortalecimiento de conocimientos y saberes que tienen como base la mirada regenerativa de la tierra y la relación con los ciclos de la naturaleza, desde una perspectiva tradicional e intercultural.

Más información:

En redes sociales facebook, instagram y X como: @mingaancestral o @feria_ranco en instagram y facebook.

Correo electrónico: plataformaeducativafen@gmail.com

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

6 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

6 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

10 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

11 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

11 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

13 horas hace