Este sábado llega a Angol un gran panorama cultural especialmente dirigido a niñas, niños y jóvenes

Esta actividad se enmarca dentro de las Estrategias de Reactivación para el sector cultural y de Verano es Cultura, ambas iniciativas impulsadas por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía y se materializa gracias a un convenio de colaboración con la Agrupación Sociocultural La Máquina.

Una entusiasta invitación a la comunidad angolina a ser parte de “Kiñe walüng taiñ trawüñleal. Un verano para encontrarnos”, hicieron los organizadores para este sábado 28 de enero desde las 17.00 horas en el Parque Vergara de la capital mallequina. La entrada es gratuita y el evento contará con distintas expresiones artísticas dirigidas especialmente a niñas, niños y jóvenes, tales como títeres, narración oral, teatro, música, títeres, circo, además de 20 artesanas, artesanos, productoras y productores locales, en un gran encuentro de la ciudadanía y la cultura. La entrada es liberada.

Estuvieron presentes el alcalde Enrique Neira, el presidente de la Agrupación Sociocultural La Máquina Marcelo Cuevas, las y los artistas de Manos revueltas, Entretenilo y Kuambi Kichi, además de la seremi (s) de las Culturas Paula Araya. Todos quienes hicieron un especial llamado a la comunidad angolina a sumarse y vivir esta jornada inolvidable.

“Kiñe walüng taiñ trawüñleal. Un verano para encontrarnos es una actividad que realizamos de manera colaborativa con la Agrupación Sociocultural la Máquina, con el apoyo de la Municipalidad de Angol y es parte del Plan de Reactivación del sector cultural del Gobierno del presidente Gabriel Boric, que tanto en su primera versión en Temuco como en Angol, permitirá contratar a más de 100 trabajadoras y trabajadores de la cultura. Y también es parte de Verano es Cultura que busca generar panoramas para toda la familia en el periodo estival, con especial énfasis en la descentralización, de ahí la importancia de estar en Malleco”, sostuvo la seremi de las Culturas (s) Paula Araya.

Marcelo Cuevas, presidente de la Agrupación Sociocultural expresó que “estamos muy contentos de poder llegar a la Provincia de Malleco y a su capital Angol con Walüng, una fiesta de arte y cultura para toda la familia, permitiendo que más de 70 artistas y trabajadores del arte y espectáculo compartan sus talentos con toda la comunidad, con una ficha técnica de primer nivel y espectáculos de mucha calidad, de distintas disciplinas artísticas incluyendo música, circo, cultura asiática, cuentacuentos, entre otras. Agradecemos el apoyo de la Seremi de las Culturas por hacer posible esta iniciativa gracias a un convenio de colaboración con la agrupación y a la Municipalidad de Angol por su apoyo para lograr concretar esta actividad”.

“La actividad «“Kiñe walüng taiñ trawüñleal. Un verano para encontrarnos» del 28 de enero en Angol es una iniciativa hermosa para toda la familia, permite reactivar en verano la vida en familia, dando realce a la importancia de la infancia, siempre se agradecen estos momentos de cultura, música y arte para la vinculación con la comunidad. En mi rol de cantora popular, además agradezco que se nos considere a aquellos artistas que estamos entregando a tiempo completo arte desde diferentes instancias, pues contribuye directamente a nuestro trabajo, constante, disciplinado y comprometido”, dijo la creadora que da vida a la propuesta Kuambi Kichi.

Finalmente, el alcalde Enrique Neira invitó a la comunidad a asistir a esta importante actividad cultural que organiza la Seremi de las Culturas. “Este lanzamiento está inserto en las actividades de verano. Tenemos un espectáculo de primer nivel, invitamos a las familias, a través de estas actividades se abren los diversos espacios que tiene disponible la comuna de Angol. Así es que los invitamos a que asistan este sábado a las 17.00 horas al Parque Vergara”, expresó la primera autoridad comunal.

Participarán: Circo Lacustre, Kuambi Kichi, Tromu Cuenta Cuentos, Circo Lacustre, Banda Nahuelhuenu, Ramón Cayumil, Música En Mi Jardín, Entretenilo, Chiquicuecas, Ciscu Margaret, Manos Revueltas y Konime.

Esta actividad se enmarca dentro de las Estrategias de Reactivación para el sector cultural y de Verano es Cultura, ambas iniciativas impulsadas por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía y se materializa gracias a un convenio de colaboración con la Agrupación Sociocultural La Máquina. Apoya la Municipalidad de Angol.

prensa

Entradas recientes

Este sábado el ilusionismo y magia se toma el Teatro Municipal de Temuco con “Fantasy”

La cita es este sábado 19 de julio a las 19:00 horas.Este sábado, el escenario…

2 horas hace

Más de 300 familias del Macrosector Pedro de Valdivia serán beneficiadas con Operativos Veterinarios UCT

La iniciativa, impulsada por estudiantes de Medicina Veterinaria de la casa de estudios, contempla operativos…

3 horas hace

Humberto Serri Gajardo asume como nuevo Defensor Regional de La Araucanía

El abogado ha desempeñado diversos cargos dentro de la institución, destacando por su experiencia en…

3 horas hace

Cuando la ciudadanía también se construye tras las rejas: U. Autónoma promueve formación democrática en el Centro Penitenciario de Temuco

· La actividad tuvo como propósito entregar herramientas cívicas y comunitarias a personas privadas de…

3 horas hace

Comisión Nacional de Riego refuerza compromisos con Comunidades Indígenas y la pequeña agricultura de La Araucanía

En un recorrido por distintas localidades de la región, acompañado por el Seremi de Agricultura…

3 horas hace

ISL fortalece la protección de trabajadores a honorarios con capacitación en Collipulli

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía continúa fortaleciendo la prevención y protección…

3 horas hace