Categorías: Salud

Experta nutricionista revela estrategias para mitigar alergias eligiendo los alimentos correctos

La cebolla, la manzana y la piña pueden ser buenos aliados al momento de complementar tratamientos contra las alergias.

Es importante, en todo caso, que cualquier tratamiento se lleve a cabo bajo supervisión médica.

La semana pasada llegó la primavera, la que según algunos meteorólogos será más breve que en años anteriores, ya que auguran que pronto viviremos días de mayor calor. Si bien estos días de mayor luminosidad y florecimiento de la naturaleza son los preferidos de muchos chilenos, hay varios que sufren los síntomas derivados de las alergias que se prolongan hasta enero.

La congestión nasal, los constantes estornudos y las dificultades para respirar son algunas señales con las que nuestro cuerpo nos comunica que algo no anda del todo bien. Si bien quienes sufren estas molestias siguen protocolos médicos para enfrentarlas, es una buena opción complementar los métodos tradicionales con la ayuda de la alimentación.

Según explica Bárbara Flores, nutricionista de Edenred, empresa líder mundial en el rubro de beneficios laborales, existen componentes de algunos alimentos que pueden ayudar a aminorar los síntomas de inflamación, como por ejemplo “la quercetina, que la encontramos en la cebolla y la manzana, y la bromalina que está presenta en la piña”. Ambos, sostiene la profesional, son antioxidantes y cuentan con una acción antihistamínica.

Flores añade que también es importante tener en cuenta los alimentos ricos en vitamina C, pues favorecen la respuesta antiinflamatoria, además de fortalecer el sistema inmune.

En cuanto a los lácteos, la profesional sostiene que “tienen un factor que hace aumentar los niveles de mucosidad, por eso en personas con asma o cuando hay resfríos prolongados e incluso alergias severas, se recomienda reducir el consumo de alimentos de este grupo. Por supuesto, siempre depende de varios factores, entre ellos el estado nutricional, patologías de base, suplementación requerida, entre otros”.

Flores recomienda incorporar alimentos que contienen elementos antiinflamatorios, tales como tomate, piña, manzana verde, cebolla, ajo, jengibre, cúrcuma, té verde, hierbas como la manzanilla, menta, té de rooibos, entre otros.

Finalmente, advierte que no existe una fórmula mágica ni general para todos. Explica que cada persona es un caso único, por lo tanto, lo que le pueda hacer bien a unos, no necesariamente podrá utilizarse en otros. Por ello enfatiza que lo esencial es “estar controlado bajo supervisión médica y con los medicamentos que corresponden a cada caso de alergia, pues la alimentación actúa como complemento al tratamiento”.

prensa

Entradas recientes

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

2 horas hace

Lento por la Fauna: Pucón se suma a campaña que busca proteger especies nativas

En la comuna de Pucón, y producto de un trabajo colaborativo que incluyó a instituciones…

3 horas hace

“La Patriota” revive la historia de Javiera Carrera en el escenario del Centro Cultural Galo Sepúlveda

El programa “Temuco Vibra”, impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la…

3 horas hace

En Villarrica inauguran 312 nuevas viviendas de los comités Piuke Lamien y Alto Aliwen

En una masiva ceremonia se realizó la entrega de 312 nuevas viviendas. Junto al delegado…

4 horas hace

Festival Kawin 2025 llega a Lautaro con Los Jaivas e Isabel Parra como artistas estelares

La comuna de Lautaro se prepara para vivir un fin de semana cargado de arte…

5 horas hace

Comunas de Cautín Sur se lucen en Muestra de Danza Folclórica Latinoamericana en Villarrica

Distintas comunas de la provincia Cautín Sur, participaron en una Muestra de Danzas folclóricas latinoamericanas,…

5 horas hace