Categorías: Salud

Fumar aumenta en más del doble las probabilidades de sufrir bruxismo y apneas del sueño

En el marco del Día Mundial contra el Tabaco especialistas comentan sobre sus efectos en el sueño.

Este 31 de mayo se celebra el Día Mundial contra el Tabaco, fecha en la que se concientiza sobre el impacto de fumar y su combate contra enfermedades y problemas que causa su consumo, como es el conocido cáncer, la impotencia sexual en hombres, entre otros. Sin embargo, fumar no sólo aumenta el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular o cáncer, sino que también disminuye nuestra calidad de vida al producir un deterioro considerable en nuestro sueño.

De hecho, según un estudio de la Asociación Dental Americana de 2016, las probabilidades de sufrir bruxismo aumentan en más de dos veces en los fumadores habituales. “Esto, se debe principalmente a que el tabaquismo altera las neuronas del cerebro que producen dopamina, aumentando la actividad del sistema nervioso y generando movimientos musculares repetitivos. Esto lleva a que nuestro sueño no sea de calidad y aumenten los despertares nocturnos, además de afectar directamente a la generación de melatonina que nos permite regular naturalmente nuestro dormir”, explica Pablo Guzmán, neurólogo de Clínica Somno, centro especialista en Medicina del Sueño.

En la misma línea, los cigarrillos también impactan y potencian la aparición de apneas del sueño, trastorno del descanso dentro del cual el bruxar también puede ser síntoma. Según expertos, los fumadores tienen tres veces más de probabilidades de presentar esta patología en la que la respiración se detiene y vuelve a comenzar repetidas veces a lo largo de la noche.  “Fumar puede aumentar la inflamación, retención de líquidos e irritación en las vías respiratorias, reduciendo así el espacio en éstas, por lo que circula menos aire y, por ende, aumentan las pausas o ahogos característicos de las apneas del sueño”, detalla Guzmán.

¿De qué otras maneras afecta el tabaco en el sueño? Desde Clínica Somno detallan que:

· También puede favorecer al insomnio debido a que la nicotina es un estimulante que a la vez provoca adicción.

· Facilita los ronquidos, ya que provoca congestión nasal porque obstruye la nariz al dormir.

· Favorece una mayor somnolencia diurna.

· Si bien recomiendan evitar el tabaquismo, aclaran que es recomendable fumar el último cigarrillo tres horas antes de irse a dormir.

prensa

Entradas recientes

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

51 minutos hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

10 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

11 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

11 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

11 horas hace