Categorías: Actualidad

Especialista entrega recomendaciones para aprender a controlar el bruxismo por estrés

Aunque puede presentarse en cualquier persona entre los 14 y 75 años de edad, la mayoría de las estadísticas coinciden en que la incidencia es de tres mujeres por cada hombre.

Un 15% de la población en Chile sufre bruxismo, un acto involuntario de la musculatura masticatoria que durante el sueño se expresa apretando y rechinando los dientes. Su causa aún es materia de discusión, pero factores emocionales como la ansiedad, miedo, frustración y estrés, han sido relacionados con esta patología.

Si el bruxismo se presenta de forma leve se pueden producir desgastes en los dientes, pero si el rechinarlos se convierte en un hábito, éstos pueden volverse sensibles o tornarse móviles; evidenciando desgastes en las coronas de los dientes, y pudiendo, en el peor de los casos, fracturarse.

El doctor Roberto Fuenteseca, director nacional del Área Odontológica del CFT Santo Tomás, explica que los afectados por el bruxismo no siempre perciben sus signos (apriete y rechinamiento dentario), ya que en la mayoría de los casos éstos se producen de forma inconsciente durante el sueño, sin embargo, hay algunos síntomas que se podrían percibir si la patología se vuelve más intensa.

“Cuando el apriete dentario se hace más severo, pueden aparecer tensiones de la musculatura facial, provocando sensibilidad en las piezas dentarias, las articulaciones maxilares, las sienes y los oídos, y en determinados casos, cefaleas tensionales. Si el bruxismo se prolonga en el tiempo, las tensiones incluso pueden referirse a la región cervical. Por otro lado, cuando el apriete dentario es prolongado, el afectado puede percibir un crujido de la articulación o incluso ver limitada su apertura al abrir la boca”, señala el experto.

Aunque el bruxismo puede presentarse en cualquier persona entre los 14 y 75 años de edad, los estudiantes universitarios y escolares parecen ser el grupo más afectado, y en cuanto a la proporción por sexos, la mayoría de las estadísticas coincide en que la incidencia es de tres mujeres por un hombre. Para el Dr. Fuenteseca, la razón de esta última conclusión es que las mujeres tienen un componente psicológico más importante, lo que provoca un mayor desgaste y las hace llegar a puntos máximos de estrés. En el caso del hombre, éste liberaría en mayor medida sus tensiones por la naturaleza de sus actividades diarias, provocando peaks más bajos de estrés.

Una buena forma de combatir esta patología es considerar con mayor seriedad los aspectos emocionales diarios, ya que un alto nivel de ansiedad puede desencadenar episodios de bruxismo durante la noche, e incluso durante el día. Por lo tanto, si el periodo de estrés se prolonga, hay que tomar medidas para disminuir o eliminar el problema antes de que provoque otros trastornos. Para lograrlo con éxito, eldirector nacional del Área Odontológica del CFT Santo Tomás, entrega las siguientes recomendaciones:

Una buena opción para intentar prevenir el bruxismo nocturno es practicar deportes que nos ayuden a liberar estrés, además de  evitar el consumo de café y otros excitantes en horas previas a dormir.

Intentar tener momentos de descanso y relajación entre las actividades más estresantes del día a día, contribuirá a un mejor descanso durante la noche.

Cuando el problema compromete las estructuras masticatorias alterando su función, el tratamiento odontológico consiste en relajar la musculatura a través de aparatos intraorales (planos), lo que evita sobrecargar las articulaciones y protege la integridad de las piezas dentarias. En algunos casos, cuando el dolor persiste, se indican tratamientos kinesiológicos, masoterapia y terapia farmacológica: antinflamatorios y relajantes musculares.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

7 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace