Categorías: Salud

Realizan curso de control de estrés y manejo de conflictos a funcionarios del Hospital de Pitrufquén

La actividad forma parte del Programa Anual de Capacitación (PAC) del Servicio de Salud Araucanía Sur, el que busca desarrollar y fortalecer nuevos conocimientos para los funcionarios del centro asistencial.

Fueron más de veinticinco los profesionales, técnicos y auxiliares del Hospital de Pitrufquén que participaron en el taller de Control de Estrés y Manejo de Conflictos, el que se enfocó en entregar a los funcionarios del centro asistencial, herramientas de control y manejo de conflictos en el ámbito laboral.

En la oportunidad, la dra. Ximena Fuentes Martínez, psiquiatra, jefe de Hospital de Día de Pitrufquén, indicó que “el objetivo del taller fue enseñar a los funcionarios instrumentos para manejar los niveles de estrés laboral”. En la oportunidad, la profesional señaló que ante el estrés laboral se tiene dos posibilidades, “o se disminuye el tiempo en exposición al factor de riesgo que te estresa o se aumenta la tolerancia para circunstancias que no se pueden cambiar”, indicó.

“Nosotros lo que estamos haciendo acá es una mezcla, entre que la gente aprenda técnicas del manejo del estrés que pueda practicar para enfrentar mejor su estrés laboral, pero que además tome conciencia de que es lo que te estresa y así modificarlo y si no depende de ti o si tiene relación con el contexto o la jefatura”, señaló.

La profesional explicó que durante la jornada de capacitación, se entregarán una serie de técnicas y contenidos teóricos sobre estrés y con todas las técnicas de manejo de conflicto. “Son todas técnicas probadas y las vamos a poner en acción para entrenar a nuestros funcionarios, destacando otras habilidades de tipo capacitantes, reforzando vínculos familiares y de pareja, que también te ayudan a tolerar de mejor manera el estrés, así como la capacidad que tiene el ser humano de resistir circunstancias adversas llamada resiliencia, entre otros”.

Paola Lagos, presidenta del Comité Paritario y coordinadora de la actividad señaló que a través de todas las mediciones que se han llevado a cabo de manera interna, se determino los altos niveles de estrés, por parte de los funcionarios del Hospital de Pitrufquén, por esta razón, “definimos, junto al Comité de Calidad de Vida del centro asistencial, trabajar durante dos días con los funcionarios en técnicas de relajación, habilidades y fortalezas del funcionario, determinar los niveles de estrés y mejorar su capacidad de resiliencia”, explicó.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

5 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

5 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

7 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

7 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

7 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

7 horas hace