Es la Ley 21.455 la que faculta a los gobernadores regionales a encabezar esta materia y presidir el Comité Regional de Cambio Climático, Corecc, y en este contexto es que, en octubre de cada año, la máxima autoridad regional debe rendir cuenta ante los consejeros regionales.
El gobernador Luciano Rivas en la oportunidad destacó que “Como gobernador regional presido el Comité Regional de Cambio Climático en el que participan diferentes instituciones y lo que hoy día hicimos fue presentarle al Consejo Regional, como órgano colegiado, lo que se está haciendo en diversas materias que estamos impulsando y en donde hemos sido un gobierno regional muy activo”.
La máxima autoridad regional detalló que dentro de los más importantes hitos ejecutados en el marco del cambio climático, hay acciones que “van desde la formación y reforzar el capital humano en materia de cambio climático, en temas como la hidrología, la formación de líderes ambientales, por ejemplo, o lo que estamos haciendo en el trabajo ecosistémico de la cuenca del Lago Villarrica, donde estamos trabajando en la forestación con nativo en Curarrehue y preocupados de las descargas hacia el lago”.
Otro de los aspectos destacables de la cuenta pública fueron los datos aportados respecto de la gestión sustentable de los residuos sólidos, que se materializa a través de una política regional de residuos sólidos 2018-2030, además de programas de gestión de residuos orgánicos e inorgánicos en la región. “Lo que hacemos, por ejemplo, con la generación de la iniciativa de puntos limpios comunales. Tenemos 10 puntos limpios en la Región de La Araucanía y queremos llegar a 32”, dijo Luciano Rivas.
Destacaron, igualmente, la inversión realizada para el recambio de calefactores en el área metropolitana, que supera el 50% del recambio ejecutado a la fecha, con lo que, señaló el gobernador, “contribuimos a mejorar la calidad del aire de las comunas de Temuco y Padre Las Casas, con sistemas de calefacción más eficientes y menos contaminantes”. También, se sumó a lo anterior, el programa orientado a la difusión tecnológica de huella de carbono de sectores productivos, en la que participaron voluntariamente empresas de toda La Araucanía.
Asimismo, como medidas internas, Luciano Rivas explicó que, “nos sumamos como Gobierno Regional al desafío país de promover la Sustentabilidad en el Sector Público, con acciones graduales que hemos tomado como institución, como la mejora continua de los procesos administrativos y en los productos estratégicos, con el fin de disminuir los impactos ambientales y contribuir a los compromisos asumidos por el Estado de Chile en materia de cambio climático. Estamos en la etapa de diagnóstico institucionales y hemos conformado un Comité Estado Verde”.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…