Política y Economía

Gobierno constituye Consejo Regional de Capacitación para fortalecer a trabajadores y el empleo en distintos sectores productivos

Con el propósito de asesorar a los gobiernos regionales en el desarrollo y aplicación de la política nacional de capacitación en el ámbito regional, se conformó este lunes el Consejo Regional de Capacitación, instancia de carácter consultivo y tripartito, constituido por trabajadores, empleadores y diversas autoridades de Gobierno.
“El Consejo Regional de Capacitación de La Araucanía se instala por primera vez en la región como parte del proceso de descentralización liderado por nuestro gobierno, en donde los distintos consejeros colaboran en la política pública de capacitación que se va a llevar a cabo en la región”, explicó el delegado presidencial José Montalva.
En La Araucanía quedó integrado de la siguiente manera: presidenta, es la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia; como consejeros del sector público, los seremis de Educación, María Isabel Mariñanco; de Economía, Fomento y Turismo, Nelson Curiñir; y de Hacienda, Ronald Kliebs.
En representación de los trabajadores, quedaron como consejeros del sector laboral: Jessica Martínez Pailacura, del sindicato Lounge/CUT y Eduardo Silva Mardones, representante de la CUT.
En representación del mundo empresarial, los consejeros son Juan Haring, representante de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Temuco; y Juan Otazo, representante de la SOFO.
En tanto, como apoyos técnicos, participan el director regional (s) del Sence, Alex Redel y el director del Observatorio Laboral, Camilo Rosas.
“El consejo podrá incidir en la implementación de las políticas de Sence en el ámbito regional, tanto en el ámbito de capacitación como empleo, en cumplimiento de lo que indique la Política Nacional de Capacitación. Además, tendrá a disposición el 35% del presupuesto anual de becas laborales”, adelantó el delegado Montalva.
Claudia Tapia, seremi del Trabajo, señaló que “vamos a estar realizando un trabajo para desarrollar un plan regional de capacitación, apoyados por el observatorio laboral y por el Sence en su rol de secretaria ejecutiva. Pero no solamente diseñaremos un plan pertinente con la realidad regional, sino que además dispondremos de becas laborales para que las personas puedan tener mejores habilitaciones, mayores competencias y permitir de esa forma que tengan mayores puestos de trabajo”.
El seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, destacó que esta instancia permitirá priorizar la gestión en el desarrollo laboral. “Esta alianza con los actores privados que son parte del Consejo va a permitir canalizar de mejor manera dónde poner los focos para generar capacitaciones y fortalecer el capital humano avanzado, que permita mejorar las industrias y los sectores económicos que hoy componen nuestra matriz productiva regional”, dijo.
Finalmente, el delegado Montalva destacó que las decisiones de este Consejo estarán fundamentadas en base a datos de la realidad económica regional.
“Cuando llevamos a cabo un trabajo de diseño de políticas públicas de capacitación, necesitamos la participación de muchos actores, que permitan tener datos de la realidad económica y laboral para tomar decisiones. Esto también nos plantea desafíos, como los avances de la tecnología y su impacto en la región”, en donde puso como ejemplo la situación de quienes trabajan dependientes en las distintas plataformas de envíos de productos o servicios como Uber, Uber Eats, Pedidos Ya, entre otras.
También puso énfasis en la importancia de crear nuevos empleos en el ámbito de la agricultura y la fruta, donde es importante generar las capacitaciones necesarias para fortalecer este sector.

Editor

Entradas recientes

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

12 horas hace

Lento por la Fauna: Pucón se suma a campaña que busca proteger especies nativas

En la comuna de Pucón, y producto de un trabajo colaborativo que incluyó a instituciones…

13 horas hace

“La Patriota” revive la historia de Javiera Carrera en el escenario del Centro Cultural Galo Sepúlveda

El programa “Temuco Vibra”, impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la…

13 horas hace

En Villarrica inauguran 312 nuevas viviendas de los comités Piuke Lamien y Alto Aliwen

En una masiva ceremonia se realizó la entrega de 312 nuevas viviendas. Junto al delegado…

14 horas hace

Festival Kawin 2025 llega a Lautaro con Los Jaivas e Isabel Parra como artistas estelares

La comuna de Lautaro se prepara para vivir un fin de semana cargado de arte…

14 horas hace

Comunas de Cautín Sur se lucen en Muestra de Danza Folclórica Latinoamericana en Villarrica

Distintas comunas de la provincia Cautín Sur, participaron en una Muestra de Danzas folclóricas latinoamericanas,…

14 horas hace