Categorías: Actualidad

Gobierno presenta la estrategia Innova TP que fortalecerá a las instituciones técnico profesionales para reforzar su aporte a las comunidades

La iniciativa, emanada desde la Subsecretaría de Educación Superior, en conjunto con subsecretarías de Economía, de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y de Trabajo, acercará la formación Técnico Profesional (TP) a la población, mediante un trabajo con Corfo, Sercotec, Sence y otros actores relevantes.

La Subsecretaría de Educación Superior presentó este jueves la Estrategia “Innova TP: Construyendo Conocimiento en los Territorios”, en el marco de la conmemoración del Mes de la Educación Técnico Profesional, que busca fortalecer a las instituciones técnico profesionales, mejorar su gobernanza y robustecer sus instrumentos y financiamientos para favorecer a sus comunidades.

El lanzamiento, realizado en el Museo de Historia Natural de Santiago, contó con la participación, entre otros, del subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; la subsecretaria de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza; la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen; y el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo.  

El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, valoró el diseño de este plan, explicando que “hasta hace algunos años, según datos de la 10º Encuesta Nacional de Innovación, tan sólo un 0,9% de las empresas nacionales desarrollaba innovaciones sociales orientadas a contribuir con soluciones a problemas de interés público. Desde el Ministerio de Educación sabemos que la formación técnico profesional, espacio que por historia, vocación y naturaleza se encuentra orientado al hacer y resolver, puede y debe asumir un rol relevante en los procesos de innovación y transferencia tecnológica que el país necesita”.

Mediante trabajos con Corfo, Sercotec, Sence y otros actores relevantes, se entregarán más herramientas a la educación TP y estrecharán el vínculo de estas instituciones formadoras de educación superior con sus territorios. Actualmente, la educación Técnico Profesional representa al 56,7% de la matrícula de primer año de pregrado en las instituciones de educación superior. Es decir, de los 345.499 estudiantes nuevos que ingresaron al sistema este año, más de la mitad se matriculó en un IP o CFT, y el 43,3% en una universidad.

El subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, valoró los esfuerzos que se han realizado desde las distintas carteras para implementar la estrategia de Innova TP, agregando que “como Ministerio del Trabajo, hace poco lanzamos el Consejo Nacional de Capacitación, de conformación tripartita, instalándose también a nivel regional a cargo de los GORES, para converger las necesidades de formación, de capacitación, de reconversión laboral, al mismo tiempo que los actores técnico profesionales puedan proveer de esas calificaciones que requieren”. 

Así, junto con que Sence y ChileValora han puesto sus servicios a favor de “imbricar de mejor manera la parrilla programática de los institutos técnico profesionales con los programas de capacitación que tiene el Estado; en lo particular, se ha propuesto para la implementación ‘la Línea de Aprendices’ que incorpora un subsidio al salario de jóvenes de hasta 25 años, como también un incentivo a las empresas para que capaciten”, añadió el subsecretario.

La subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, agregó que “uno de los desafíos económicos más relevantes que tiene nuestro país es recuperar el crecimiento de la productividad, al mismo tiempo que generamos empleos de calidad y alcancemos la carbono neutralidad, y todo esto son transformaciones estructurales profundas de nuestra economía. Otros países han transitado por estas transformaciones y la pregunta es qué han hecho para conducir este cambio estructural. Acá hay dos cosas que me parece relevante subrayar. La primera, es que los países que han sido más exitosos en este tránsito hacia una economía más desarrollada han logrado incorporar más innovación, conocimiento y desarrollo tecnológico a sus procesos productivos. Y, por otro lado, los países que han logrado hacer esto, lo han hecho desarrollando capacidades productivas de forma más homogénea en sus territorios”.

Finalmente, la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza, explicó la necesidad de que la educación técnico profesional sea relevante para que el conocimiento que se genera en diferentes espacios fluya hacia la comunidad, considerando las necesidades de los territorios. “El sector técnico profesional es clave para activar ese potencial creativo y de innovación que nuestra sociedad necesita tanto hoy en día para avanzar hacia el desarrollo sostenible que cuide el medioambiente, busque la productividad económica y también la sostenibilidad social”, sentenció. 

Otras actividades del Mes TP

La conmemoración del Mes TP también incluye otras jornadas de información, conversatorios y de participación, que comenzaron este miércoles 16 de agosto con el conversatorio “Avances para una educación técnico profesional con igualdad de género”, desarrollado en el Palacio Pereira, y que abordó, entre otros temas, la implementación y cumplimiento de la Ley 21.369, que se regula y sanciona el acoso sexual, la violencia y discriminación de género en la educación superior, y avances en políticas de género en general. 

Además, el próximo lunes 21 de agosto, se presentará la “Ficha de Caracterización Única para el Acceso en la Educación Superior Técnico Profesional”, instancia donde se presentarán avances del proyecto “Ficha de Caracterización Única (FCU)”; y cerrarán las actividades conmemorativas el miércoles 23, con el seminario internacional “Trayectorias Formativas y Laborales: Experiencias, reflexiones y desafíos para su fortalecimiento”, que contará con invitadas e invitados internacionales, dedicado al desarrollo de Marcos de Cualificaciones en el Cono Sur y la prospección laboral, desarrollo y expectativas de jóvenes. 

Editor

Entradas recientes

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

5 minutos hace

En Vilcún lanzan trap con sabor a reclamo: “Mucho show, poca acción”, a un día de las elecciones

Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…

30 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»

El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…

1 hora hace

Evelyn Matthei se reúne con la ex Primera Dama Cecilia Morel: “Quiero agradecer de corazón todo lo que ha hecho la familia Piñera Morel por esta candidatura”

Morel destacó la trayectoria, compromiso y capacidad de la abanderada presidencial, y la larga relación…

1 hora hace

Gira Teletón 2025 suma a Gino Mella para su show en Temuco y Lautaro

Tras sus exitosas presentaciones en Arica, Iquique y Antofagasta, el cantante urbano se presentará en…

20 horas hace

Escuela Benjamín Franklin celebra 154 años reafirmando su misión formativa y su aporte histórico a Collipulli

En una emotiva ceremonia marcada por la identidad local y el recuerdo de su extensa…

20 horas hace