Categorías: Turismo

Guías de montaña se manifestaron para pedir reapertura ascensos al cráter Volcán Villarrica

Este jueves en el centro de la comuna lacustre de Pucón se manifestaron guías de montaña y empresarios relacionados al rubro del turismo y ascenso al Volcán Villarrica para pedir la reapertura de los tours guiados al macizo, ya que hace 10 meses no han podido trabajar por existir medida que impide el acceso hasta 500 mts antes del cráter, tras decretarse alerta amarilla por las autoridades de Sernageomin y Senapred al aumentar la actividad volcánica en noviembre de 2022.

Para Rodrigo Escobar, representante de los guías de montaña, esta es una forma pacífica de demostrar el apoyo a las gestiones que se realizan para volver a abrir el acceso. “Estamos realizando gestiones desde hace meses para la apertura del volcán Villarrica, nos encontramos en la problemática de que el volcán con actividad se cierra, pero no tenemos protocolos para reabrirlos, la idea es establecer un protocolo que dure para el futuro, llevamos 10 meses con el volcán nuevamente cerrado”, declaró el representante.

Por su parte, Rodrigo Ortiz, director de Gestión de Riesgo y Desastre de la Municipalidad de Pucón, aseguró que lo primordial es seguir las directrices mandatadas por los equipos técnicos de Sernageomin y Senapred. “El alcalde nos ha sugerido que hagamos una serie de reuniones basado en buscar una solución que sea a la par de la seguridad para los turistas, como municipalidad existen diversas responsabilidades por lo que no se puede dejar abierta la posibilidad para que existan accidentes que cierren de forma definitiva el acceso, estamos haciendo una propuesta, también en la mesa conversando con Senapred y Sernageomin, lo importante es que existan instrumentos preventivos para realizar las actividades turísticas de forma segura”, detalló.

Finalmente, según la normativa vigente, para que se vuelva a autorizar el acceso guiado al cráter no debe existir alerta amarilla, cuestión que actualmente está vigente según el criterio de Sernageomin y Senapred, quienes vigilan y emiten las alertas sobre este importante macizo, uno de los más activos de Sudamérica.

Editor

Entradas recientes

Ana Llao, Consejera Nacional Mapuche ante CONADI, anticipa un 99% de rechazo a la consulta sobre el informe de la Comisión por la Paz y Entendimiento

La Consejera Nacional Mapuche ante la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Ana Llao, anticipó…

16 minutos hace

Deportes Temuco clasificó a semifinales del Ascenso Femenino tras vencer a Limache

Con gol de Madeley Geldres y una sólida defensa, el Pije femenino derrotó 1-0 a…

13 horas hace

CNTC exige acción del Gobierno por ataque incendiario en Carahue

La Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) condenó enérgicamente el nuevo ataque incendiario registrado…

15 horas hace

Este lunes en Victoria se realizará el Campeonato Provincial de Cueca del Adulto Mayor

Este lunes 25 a las 14,00 horas en el gimnasio Núm. 1 Bernardo Muñoz Vargas…

16 horas hace

"Chile no puede seguir de rodillas frente al terrorismo y la impunidad": Tomás Kast pide justicia tras ataque en Victoria

El candidato a diputado por el distrito 23, Tomás Kast, condenó con dureza el ataque…

17 horas hace