Salud

HHHA incorpora nueva tecnología de mapeo cardíaco para el tratamiento de arritmias

El Servicio de Cardiología del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, incorporó una nueva tecnología para llevar a cabo las intervenciones de mapeo cardiaco. Hasta esta nueva cirugía, el establecimiento contaba con un catéter de cinco puntas, y durante esta semana, comenzó a utilizarse un innovador catéter de 8 electrodos, que aumenta significativamente el alcance del diagnóstico y posterior tratamiento de los pacientes con arritmias cardiacas.

A cargo de esta intervención, estuvo el Dr. Luis Quiñiñir Salvatici, electrofisiólogo cardíaco, quien describió la importancia y los beneficios de la nueva herramienta médica. «Estamos realmente entusiasmados de anunciar que hemos realizado nuestras primeras ráfagas con el nuevo catéter de mapeo en la Unidad de Electrofisiología. ¿Qué implica esto? Básicamente, estamos hablando de un instrumento revolucionario que nos permite llevar a cabo estudios detallados en pacientes con arritmias cardíacas”, señaló.

“Esto significa que aquellos pacientes que padecen arritmias, especialmente aquellos de mayor complejidad o que presentan un riesgo de muerte, se verán beneficiados en nuestro hospital gracias a esta nueva tecnología, que nos permite realizar intervenciones más rápidas, seguras y eficaces», agregó el jefe de la Unidad de Electrofisiología del HHHA.

Los resultados fueron altamente satisfactorios, ya que los tres pacientes mostraron una notable mejoría en su tratamiento y una buena recuperación postoperatoria, ofreciendo una esperanza para los pacientes de la región y sur de Chile. Don Heriberto Muñoz, es un paciente que viajó desde Castro para recibir la cirugía en el HHHA. “El problema que tengo, es que cada vez que me da una taquicardia, este aparato (desfibrilador), me da un golpe de corriente, entonces no es muy agradable en ese sentido. La idea, es que con esta nueva intervención que me hicieron ya disminuyan las taquicardias para estar más tranquilo.”, explicó el paciente de 55 años.

Para disminuir las arritmias, el mapeo cardiaco detalla la actividad eléctrica del corazón mediante los electrodos ubicados en las puntas del catéter. Estos electrodos registran la información sobre la propagación de los impulsos eléctricos y ayudan a identificar las áreas que afectan de mayor manera la calidad de vida del paciente. Una vez identificadas las áreas, se realiza la ablación en el tejido responsable de los impulsos anómalos, permitiendo que con este procedimiento se alivien los síntomas asociados a la arritmia de los pacientes.

“Nuestro hospital es reconocido por su excelencia en cardiología y se ha convertido en un centro líder en el tratamiento de enfermedades cardíacas. La incorporación de esta nueva tecnología de mapeo, fortalece nuestro compromiso por brindar a los pacientes las mejores opciones de tratamiento, de la mano con el desarrollo y vanguardia de la medicina cardiovascular de la Macro Red Sur”, declaró Claudio Vega Cáceres, subdirector médico del establecimiento.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

3 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace