Educación

JUNJI Araucanía conmemora su aniversario N°53 con seminario sobre la trayectoria del aprendizaje

Se detallaron los compromisos de la institución sobre reactivación educativa, disposiciones técnicas y de gestión para potenciar prácticas pedagógicas , procesos educativos y aumento de cobertura.

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Universidad Católica de Temuco (UCT) realizaron el Seminario “Trayectoria del aprendizaje: el sistema educativo como una cadena de valor”, donde participaron más de 150 personas del mundo académico, autoridades regionales, estudiantes de dicha casa de estudios, directoras de jardines infantiles y representantes de la sociedad civil, para reflexionar sobre los desafíos en la gestión institucional respecto a la trayectoria educativa de los niños y niñas en el transcurso de su proceso educativo.

En el seminario expuso Natalia Zamora, jefa de gabinete de la Vicepresidencia Ejecutiva de la JUNJI con el tema “Desafíos institucionales para la Educación Parvularia chilena, en el marco de los énfasis del Gobierno del Presidente Gabriel Boric”, donde detalló los compromisos de la institución en los ejes de la reactivación educativa, disposiciones técnicas y de gestión para potenciar prácticas pedagógicas, procesos educativos y aumento de cobertura. “En los espacios de encuentros podemos construir buenos aprendizajes, remirar la práctica, conocer e identificar realidades. Escucharse entre los equipos educativos tiene un significado sin precedente, pues marca un espacio de aprendizaje colaborativo y ellos son los que justamente se están generando en La Araucanía” señaló Zamora. 

Los académicos de la UCT, Juan Carlos Chaucono, jefe de carrera de Pedagogía en Educación Básica con Mención, y Dorama Leal, jefa de carrera de Educación de Párvulos, expusieron el tema “Relevancia de las trayectorias educativas en los procesos formativos. Una acción colectiva, territorial y contextualizada a las necesidades y potencialidades de cada uno de los niños y niñas”.  “Nosotros como Universidad Católica de Temuco y como carrera en particular estamos orgullosos y contentos de mantener un vínculo con la JUNJI, desde la formación continua que hemos realizado a nivel nacional hasta el vínculo más cercano con los centros de prácticas. Éste nos parece un espacio privilegiado para celebrar junto a JUNJI sus 53 años y hablar temas tan necesarios en primera infancia”.

Finalmente, Karem Rojas, directora del jardín infantil “Rukalaf” de Pitrufquén, explicó que “este seminario permitió dialogar y profundizar respecto a los desafíos, tensiones y proyecciones en nuestro rol como garantes del derecho de nuestros párvulos de recibir y vivir una educación de calidad”.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

4 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

17 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

18 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

18 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

18 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

19 horas hace