El documental está inspirado libremente en el libro «Diez años en la Araucanía, 1889 – 1899», escrito por Gustave Verniory, quien retrata a través de su mirada la transformación radical del territorio recién pacificado de la Araucanía hacia el término del siglo XIX.
«Es un texto muy bello, y este personaje como constructor del ferrocarril es un testigo privilegiado de la ocupación chilena del territorio en la Araucanía. Este sujeto además logra describir a Chile como un paraíso, por la belleza de su flora y la riqueza de su fauna, relacionándose estrechamente con el pueblo mapuche», comenta Agüero sobre la historia que lo inspiró para hacer la película.
Con un sello característico de Agüero la película diseña un espacio cinematográfico sensible, jugando y dialogando lo pasado con lo contemporáneo. Además, el director se permite en convivir en pantalla con Verniory que es interpretado por el actor Alexis Mespreuve, rompiendo la cuarta pared.
Desde el 25 de mayo, encuéntrala en salas Miradoc de Arica a Punta Arenas.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…
En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…