El documental está inspirado libremente en el libro «Diez años en la Araucanía, 1889 – 1899», escrito por Gustave Verniory, quien retrata a través de su mirada la transformación radical del territorio recién pacificado de la Araucanía hacia el término del siglo XIX.
«Es un texto muy bello, y este personaje como constructor del ferrocarril es un testigo privilegiado de la ocupación chilena del territorio en la Araucanía. Este sujeto además logra describir a Chile como un paraíso, por la belleza de su flora y la riqueza de su fauna, relacionándose estrechamente con el pueblo mapuche», comenta Agüero sobre la historia que lo inspiró para hacer la película.
Con un sello característico de Agüero la película diseña un espacio cinematográfico sensible, jugando y dialogando lo pasado con lo contemporáneo. Además, el director se permite en convivir en pantalla con Verniory que es interpretado por el actor Alexis Mespreuve, rompiendo la cuarta pared.
Desde el 25 de mayo, encuéntrala en salas Miradoc de Arica a Punta Arenas.
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…