Categorías: ActualidadEducación

Ministerio de Agricultura y FUCOA amplían el plazo del concurso Historias de Nuestra Tierra 2023

Hasta el 15 de septiembre se extiende la convocatoria de este tradicional certamen, en el que niñas, niños, jóvenes y adultos de todo el país pueden participar con cuentos, poemas o dibujos, concursando por premios nacionales y regionales. También habrá premios especiales para docentes y escuelas que más promuevan la participación de sus alumnos.

Pensando especialmente en las regiones más afectadas por el reciente sistema frontal, el Ministerio de Agricultura y la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) anunciaron la ampliación hasta el 15 de septiembre de la convocatoria del concurso Historias de Nuestra Tierra 2023, que hace más de tres décadas releva y difunde las historias, mitos y tradiciones de la ruralidad de Chile.

De esta forma, niños, niñas, jóvenes y adultos de todo el país podrán ser parte de este tradicional concurso, que cuenta con premios nacionales y regionales, así como premios especiales para docentes y escuelas que más promuevan la participación de sus alumnos.

“Que nadie se quede fuera de esta convocatoria, ese es nuestro objetivo. Por ello, hemos ampliado el plazo para que todas y todos, especialmente de las regiones que se han visto afectadas por las lluvias, puedan participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra. Anímense y compartamos hoy más que nunca, desde los lugares más recónditos de nuestro país, esos mitos, leyendas, tradiciones, relatos y sabiduría del mundo rural, del campo chileno”, señaló el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Por su parte, el director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia, expresó que “el concurso Historia de Nuestra Tierra es un hito cultural para el Ministerio de Agricultura y queremos que participen activamente a lo largo del país, porque la historia de cada una de las personas que conforman nuestra sociedad es parte importante del Chile en el que vivimos; es una herencia de nuestros antepasados, de nuestros orígenes”.

Entre los premios para niños, niñas y jóvenes ganadores se entregarán notebooks, tablets, bicicletas y sets de escritura, mientras que los adultos ganadores recibirán hasta medio millón de pesos. Asimismo, todas las obras seleccionadas serán publicadas en el libro recopilatorio “Antología”, que FUCOA edita anualmente.
Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde están disponibles las bases del concurso, libros digitales, galería de obras ganadoras, material educativo y mucho más.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

31 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

1 hora hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

1 hora hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

2 horas hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

2 horas hace