Categorías: ActualidadEducación

Ministerio de Agricultura y FUCOA amplían el plazo del concurso Historias de Nuestra Tierra 2023

Hasta el 15 de septiembre se extiende la convocatoria de este tradicional certamen, en el que niñas, niños, jóvenes y adultos de todo el país pueden participar con cuentos, poemas o dibujos, concursando por premios nacionales y regionales. También habrá premios especiales para docentes y escuelas que más promuevan la participación de sus alumnos.

Pensando especialmente en las regiones más afectadas por el reciente sistema frontal, el Ministerio de Agricultura y la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) anunciaron la ampliación hasta el 15 de septiembre de la convocatoria del concurso Historias de Nuestra Tierra 2023, que hace más de tres décadas releva y difunde las historias, mitos y tradiciones de la ruralidad de Chile.

De esta forma, niños, niñas, jóvenes y adultos de todo el país podrán ser parte de este tradicional concurso, que cuenta con premios nacionales y regionales, así como premios especiales para docentes y escuelas que más promuevan la participación de sus alumnos.

“Que nadie se quede fuera de esta convocatoria, ese es nuestro objetivo. Por ello, hemos ampliado el plazo para que todas y todos, especialmente de las regiones que se han visto afectadas por las lluvias, puedan participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra. Anímense y compartamos hoy más que nunca, desde los lugares más recónditos de nuestro país, esos mitos, leyendas, tradiciones, relatos y sabiduría del mundo rural, del campo chileno”, señaló el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Por su parte, el director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia, expresó que “el concurso Historia de Nuestra Tierra es un hito cultural para el Ministerio de Agricultura y queremos que participen activamente a lo largo del país, porque la historia de cada una de las personas que conforman nuestra sociedad es parte importante del Chile en el que vivimos; es una herencia de nuestros antepasados, de nuestros orígenes”.

Entre los premios para niños, niñas y jóvenes ganadores se entregarán notebooks, tablets, bicicletas y sets de escritura, mientras que los adultos ganadores recibirán hasta medio millón de pesos. Asimismo, todas las obras seleccionadas serán publicadas en el libro recopilatorio “Antología”, que FUCOA edita anualmente.
Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde están disponibles las bases del concurso, libros digitales, galería de obras ganadoras, material educativo y mucho más.

Editor

Entradas recientes

Global Teacher Prize 2023: Marcelo Cofré ahora entre los mejores docentes TP del país

El profesor de Mecánica Automotriz del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo de Temuco fue seleccionado como…

1 hora hace

Milagro: nuevo asistente virtual de apoyo creado por el Programa Ufro Contigo para pacientes con cáncer de mama del Hospital Villarrica

Agrupación de pacientes sobrevivientes al cáncer de mama del Hospital Villarrica, “Por mi y por…

1 hora hace

Adultos mayores y personas con discapacidad de Lautaro recibieron subsidios de arriendo

En una emotiva ceremonia realizada en el hall de la Municipalidad de Lautaro, se llevó…

1 hora hace

Más de 500 expertos de 50 países llegarán a La Araucanía para la Conferencia Mundial de Geoparques UNESCO

Chile será escenario de la 11ª edición del encuentro, con un programa que incluye ciencia,…

1 hora hace

Experta de UST Temuco analiza amenaza de influenza aviar que suspendió temporalmente la importación de pollo desde Argentina

El anuncio de la suspensión de importaciones desde Argentina fue confirmado el 25 de agosto…

1 hora hace