Categorías: ActualidadSociedad

Ministerio de Desarrollo Social adjudica el Fondo Para Vivir Mejor

En La Araucanía fueron tres las organizaciones que resultaron beneficiadas.

En la comuna de Temuco, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, informó respecto a las organizaciones y fundaciones de La Araucanía que se adjudicaron el Fondo Para Vivir Mejor 2023, iniciativa que tiene como objetivo principal financiar proyectos de la sociedad civil que trabajen en la superación de la pobreza y las diversas vulnerabilidades sociales en el país.

En el marco de este fondo concursable, se seleccionaron 43 proyectos a nivel nacional durante el año 2023, con una asignación total que se acerca a los $800.000.000. El Fondo Para Vivir Mejor destina recursos para un mínimo de dos instituciones por región, permitiendo la implementación de proyectos de intervención social desde Arica a Magallanes.

En ese contexto, la seremi Huillipan se reunió con las tres organizaciones que resultaron beneficiadas en un universo de 492 postulaciones a nivel nacional, destacando sus iniciativas y el gran valor que adquiere cada una de sus labores. “Estuvimos compartiendo el día de hoy con tres organizaciones de la Región de La Araucanía que se adjudicaron los fondos concursables Para Vivir Mejor 2023. Estuvimos conociendo el trabajo que realizan, nos compartieron sus experiencias y, principalmente, conocimos cómo van a llegar los recursos que está entregando nuestro ministerio a las familias, niños, niñas, adolescentes y personas mayores de la Región, con el único fin de superar la pobreza y fomentar la inclusión social”, dijo la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan.

Organizaciones

En La Araucanía, los recursos fueron asignados a Fundación Hogares San Vicente de Paul, que tiene como misión mejorar la calidad de vida, entregar bienestar y salud de las residentas adultas mayores del hogar, a través de la implementación de talleres de terapia ocupacional.

También se adjudicó los recursos la Fundación Live Music con un proyecto que, mediante las artes, fortalece las habilidades transversales de niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales en situación de pobreza multidimensional.

Y por último, la Corporación Más Mujeres Líderes en La Araucanía, con su proyecto de continuidad de la “Red de apoyo para Pacientes con Cáncer de mama” del nodo lacustre, beneficiando en la actualidad a 80 usuarios y usuarias a través de un sistema de apoyo interdisciplinario que permite su rehabilitación integral, basado en la interacción con sus pares y una red de profesionales y voluntarios.

Así lo explicó la cirujana mastóloga del Hospital de Villarrica y presidenta de la “Red de Apoyo para Pacientes con Cáncer de mamas”, Dra. Ana María Donoso, quien manifestó que, “esto surge de una necesidad. Las pacientes de cáncer de mamas, aparte de su tratamiento que está dado por el GES, necesitan apoyo desde el punto de vista psicoemocional y, lamentablemente, con la congestión de todo lo que es la salud mental en el sistema de salud, es imposible que se haga en el momento que corresponde. Esa necesidad se exacerbó durante la pandemia y, por eso, nosotros buscamos hacerlo de manera externa al hospital y postulamos a este fondo”.

Asimismo, la Dra. Donoso, profundizó en que, este proyecto “ha significado un cambio de vida enorme para la calidad de vida de nuestras pacientes. Nosotras les estamos ofreciendo a ellas apoyo psicológico gratuito, grupos de apoyo de pares dirigidos por couch, talleres deportivos de remo y talleres de danza con meditación y relajación, charlas educativas y, en general, todas las actividades que tengan que ver con una rehabilitación integral”.

Cabe señalar que, entre las novedades incorporadas este año destacan las capacitaciones en línea sobre formulación de proyectos sociales, con especial énfasis en género y técnicas participativas. Estas sesiones de capacitación contaron con la participación de 1.100 personas a nivel nacional, fortaleciendo así las capacidades de las organizaciones para desarrollar proyectos socialmente impactantes. Adicionalmente, se introdujo un nuevo criterio de evaluación para verificar el cumplimiento de las obligaciones del ejecutor con el Ministerio. Este criterio asegura que las instituciones estén al día con sus rendiciones técnicas y financieras en el momento de la postulación, promoviendo una gestión transparente y eficiente de los recursos asignados.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

2 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

2 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

2 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

2 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

2 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

3 horas hace