Comunas

Ministerio de Energía difunde en Villarrica regulación de biocombustibles sólidos

Representantes de comunidades indígenas, pequeños comerciantes de leña y profesionales del Departamento Rural Municipal de Villarrica; entre otros, participaron de un taller de difusión sobre la nueva Ley que regula los Biocombustibles Sólidos, principalmente en el uso, consumo y comercialización de leña, pellets, carbón vegetal y briquetas.

La actividad, realizada en el Auditorio Municipal, contó con la presencia de profesionales del Ministerio de Energía y la Seremi del ramo, instancia que puede enmarcarse en las acciones del cuidado medioambiental de la zona lacustre; por ejemplo, con la instalación de una Estación de Monitoreo de Calidad del Aire, en el Estadio Municipal “Matías Vidal Pérez”.

NORMA DESDE NOVIEMBRE

Según el profesional de la División de Participación del Ministerio de Energía, José Quidel Gajardo, el objetivo de la actividad “fue para difundir la Ley de Biocombustibles Sólidos, una Ley que salió en noviembre de 2022 y que, básicamente, tiene como objetivo, el que se pueda avanzar en un mercado más formal, de más calidad relacionada a los biocombustibles, particularmente la leña que es un combustible masivamente usado en el centro y sur de Chile”.

El personero recalcó que la aplicación de esta normativa “tiene una mirada gradual, que busca se pueda comercializar una leña de calidad, incorporando sobre todo a los pequeños productores, entregando herramientas de fomento, en un plan de modernización y que contempla una serie de excepciones que son necesarias considerar para la construcción del reglamento”.

APOYO A MICROEMPRESAS

Una de las participantes del evento, Cecilia Ortiz, presidenta de la Agrupación Campesina San Antonio de Ñancul, destacó la reunión, “porque hay algunas cosas que como campesinos no sabemos. Yo no sabía que existía esta Ley, que nos obliga a formalizar nuestro negocio y que se pueden postular proyectos”, valoró la dirigente local.

El representante del Ministerio, José Quidel, agregó que, para la elaboración del reglamento, necesariamente se debe realizar una consulta indígena, porque hay algunas materias que tienen relación o afectan a los pueblos originarios; por lo tanto, se necesita la opinión de ellos para oficializarlo.

Una actividad de similares características se espera replicar en el próximo mes de julio, siempre con la intención de informar a la comunidad, no solo de la regularización, sino también de instrumentos que están en apoyo para los pequeños y medianos comerciantes de leña y sus eventuales derivados, calificados en el concepto de “biocombustibles”.

Editor

Entradas recientes

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

12 minutos hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

14 minutos hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

34 minutos hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

38 minutos hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

55 minutos hace

GORE Araucanía invertirá más de $1.516 millones para adquisición de maquinaria para reposición vial en Cunco y Melipeuco

Gracias a la aprobación del Consejo Regional de La Araucanía, las comunas de Kütralkura podrán…

1 hora hace