Política y Economía

Ministro Valenzuela entrega bonos de riego a pequeños agricultores de La Araucanía para reponer sistemas de riego destruidos en incendios

Las bonificaciones entregadas, que superan los $255 millones, corresponden a un concurso especial de la Ley de Riego para reponer los sistemas de tecnificación dañados el pasado verano.

Hasta la comuna de Victoria llegó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto a la delegada presidencial provincial de Malleco, Andrea Parra, y el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, entre otras autoridades, para entregar bonificaciones por más de $255 millones en el marco de un concurso especial de tecnificación de la Ley de Riego para apoyar a las y los agricultores afectados por los últimos incendios forestales.

Estos recursos permitirán reponer los sistemas de riego que fueron destruidos en los incendios forestales del pasado verano y que, en la región de La Araucanía, afectaron a regantes y comunidades de las comunas de Victoria, Lautaro, Cholchol, Collipulli, Ercilla, Galvarino, Lumaco, Purén y Traiguén.

“Estamos felices, en Victoria, porque acá ha ocurrido algo notable. De manera récord, porque en el verano sufrieron grandes incendios muchísimas comunas y comunidades de agricultores de Malleco y Cautín, y ya se están entregando los bonos para que puedan reconstruir su riego para el período estival”, señaló el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

El secretario de Estado añadió que “de esta manera, damos seguridad alimentaria y también nos hemos comprometido a fortalecer a todo el equipo de la Comisión Nacional de Riego con la nueva Ley de Riego, que casi triplica el aporte a los pequeños agricultores, y si se asocian podemos lograr que Malleco mantenga su tradición triguera y productora de raps, como la delegada lo ha rescatado, pero que también venga la diversificación con más hortalizas, más frutales, más viñas, más ganadería y riego para hacer el paisaje más resiliente y, por tanto, resistente a los mega incendios como los que tuvimos la última temporada, de acuerdo al mandato de nuestro Presidente Gabriel Boric”.

Por su parte, el director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, destacó que “estamos cumpliendo un compromiso con las agricultoras y los agricultores de la región de La Araucanía, haciendo entrega de 23 bonos de emergencia, que en realidad son de reconstrucción, de la Ley de Riego, por un total de 255 millones de pesos, lo que les permitirá a estas familias avanzar en esta nueva etapa y poder reconstruir su actividad productiva. Esperamos que en muchos casos esto les permita quedar en mejores condiciones y para nosotros es un gran logro haber hecho esto en tan poco tiempo y genera una oportunidad de estar en terreno y solucionar los problemas reales de las personas”.

Por su parte, la delegada presidencial provincial de Malleco, Andrea Parra, recalcó que “junto al Ministro de Agricultura hoy se han entregado más de 250 millones de pesos, en 23 bonos de riego, a familias en su mayoría mapuche, que fueron afectadas por los incendios del verano, para de una manera reponer la actividad productiva de pequeños agricultores que son la principal preocupación del Presidente Gabriel Boric”.

A su vez, Manuel Conejeros, pequeño agricultor beneficiario de uno de los bonos de riego, de la comuna de Galvarino, agradeció a la CNR, a la municipalidad y al equipo técnico de su Municipio, por esta bonificación, que le permitirá contar nuevamente con riego.

En la ceremonia también estuvieron presentes el Seremi de Agricultura de La Araucanía, Héctor Cumilaf; la Coordinadora Regional de la CNR Araucanía, Karina López; el director nacional de CONADI, Luis Penchuleo, y directores regionales de SAG, CONAF y FIA, entre otras autoridades locales.

Inicio de obras 

Durante la jornada, las autoridades visitaron en el sector Queipul, de la comuna de Victoria, el predio del agricultor Mario Colicheo Pilquil, quien fue uno de los afectados por los incendios y que, gracias a haber postulado su proyecto a estos fondos de emergencia, hoy tuvo la posibilidad de adquirir un sistema de riego tecnificado nuevo, bonificado por la Ley de Riego.

Se trata de un proyecto de Instalación de sistema de riego por goteo y generación de energía fotovoltaica, para cultivo de frambuesas el cual, junto a un profesional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y su consultor de riego, dieron inicio formal a la obra.

Editor

Entradas recientes

Incendio destruye tradicional establecimiento comercial en el centro de Collipulli

Un violento incendio registrado esta mañana destruyó por completo el tradicional establecimiento Casa Siegmund, ubicado…

1 hora hace

Con la cumbia como aliada: Campaña “Aguanta, chequea y comparte” 2025 busca enfrentar la desinformación

La iniciativa incluye un spot que invita a la ciudadanía a esperar antes de reaccionar…

1 hora hace

Deportes Temuco visita a Cobreloa por la fecha 27 del Campeonato Ascenso 2025

El encuentro se disputará este domingo a las 15:00 horas en el estadio Municipal de…

11 horas hace

Evelyn Matthei en La Araucanía: “Mi compromiso es que en un año vamos a derrotar al narcoterrorismo”

La candidata presidencial presentó su propuesta de seguridad desde Pillanlelbún, comprometiéndose a aumentar la presencia…

18 horas hace

El Mulu llega a Temuco con su “Gota a Gota Tour” este verano

El cantautor chileno, radicado en México y ganador de un Grammy Latino, se presentará el…

18 horas hace

Guerra política en Temuco: cómo el conflicto entre Peñailillo y Neira destapó una crisis de probidad y confianza municipal

Desde fines de su primer mandato, el alcalde Roberto Neira enfrenta querellas por presunto fraude…

19 horas hace