Categorías: Actualidad

Minvu avanza con el 62% de familias habilitadas por incendios forestales en La Araucanía

La Seremi de Vivienda y Urbanismo, Ximena Sepúlveda Varas, dio a conocer que al término del mes de agosto del presente, el Ministerio que ella dirige en la región, ya se encuentra trabajando en diversas etapas con el 62% de las familias habilitadas que fueron afectadas en el pasado mes de febrero por los masivos y prolongados incendios forestales, principalmente en la provincia de Malleco, lo que llevo al Gobierno del Presidente Gabriel Boric a iniciar, fuera de toda programación anual, un rápido Plan de Reconstrucción en diversas regiones del sur de nuestro país.

Cabe señalar que en nuestra región, las familias afectadas en el mundo rural, alcanzaron a un total de 290 viviendas dañadas, a lo cual 11 de aquellas familias renunciaron a cualquier tipo de ayuda estatal; en tanto otras 157 familias, debieron ser notificadas por no ser hábiles para ser beneficiados con un subsidio habitacional, producto de comprobarse legalmente de ser propietarios de más de una vivienda, como también en otros casos, haber sido beneficiados anteriormente con un subsidio habitacional en otra comuna o en otras regiones del país. Quedando finalmente con un total de 122 familias hábiles a quienes debemos reconstruir sus hogares.

Ximena Sepúlveda puntualizó que “reconstruir no es reponer, yo quiero ser enfática en esto, pues la emergencia de los incendios forestales ocurre en lo rural, donde la mayoría de las viviendas afectadas se levantó mediante la autoconstrucción no requiriendo para ello cumplir permisos o legalidades. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo construye viviendas definitivas y las entrega en propiedad, esto quiere decir que debe llevar a cabo sus procesos resguardando el estándar técnico de las mismas, pero además cumpliendo las disposiciones legales y normativas que corresponden, esto es garantizar fuentes de agua potable certificadas, sistemas particulares de alcantarillado, energía eléctrica, dominio de los terrenos donde se emplazarán las viviendas, entre otros. En este sentido, la visión de nuestro Presidente Gabriel Boric Font al disponer el Plan Buen Vivir en nuestra región y la excelente ejecución que su Coordinador Regional, Marcelo García, ha tenido que garantizar inversión en infraestructura habilitante para los territorios rurales de nuestras comunas, de tal forma que emergencias de este tipo puedan ser enfrentadas a futuro de manera mucho más rápida y expedita. Esto es muy importante, pues los sectores rurales de nuestra región llevan décadas en el olvido”.

El detalle del avance a la fecha, se traduce en: 2 viviendas entregadas (Galvarino y Lumaco); 2 en las mismas comunas a la espera de la recepción final, dentro de los próximos días; y 15 en etapa final de ejecución en la comuna de Lumaco. En tanto otras 21 familias están a la espera de la calificación del proyecto para poder iniciar obras entre septiembre y octubre que de desglosan en: 3 en Freire, 10 en Chol Chol, 2 en Nueva Imperial, 5 en Teodoro Schmidt y, 1 en Victoria. Además, otras 36 familias, entran a calificación durante el mes de septiembre, debiendo comenzar obras en el mes de diciembre, las que corresponden a: 1 en Freire, 5 en Chol Chol, 7 en Galvarino, 1 en Imperial, 18 en Traiguén y, 4 en Victoria.

Cabe recordar que las viviendas tienen una superficie que promedian los 58 metros cuadrados, con dos dormitorios, un recinto común de cocina y comedor, baño, un recinto complementario, como lo puede ser una bodega de casi 14 metros cuadrados y una proyección para un tercer dormitorio. Estamos hablando de viviendas de alto estándar técnico, con buenas terminaciones y materiales de muy buen nivel.

Finalmente, Ximena Sepúlveda señaló que, “como Gobierno se está trabajando de manera eficiente y acortando lo que más se pueda, la gestión administrativa por parte de nuestro Ministerio realizado en conjunto y en coordinación con los equipos municipales, el Minvu, Serviu, otras instituciones y empresas que también convergen en este tipo de proyectos”, manifestó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace