Categorías: Actualidad

Minvu destaca la entrega de 6.107 soluciones habitacionales en La Araucanía en su cuenta pública

Equivale a un 45% del Plan de Emergencia Habitacional.

Autoridades de vivienda en la región entregaron su Cuenta Pública, con la presencia de la Encargada de Reconstrucción Presidencial Paulina Saball, el delegado Presidencial de La Araucanía José Montalva, alcaldes y dirigentes sociales, quienes destacaron el trabajo intersectorial y gestión regional para dar respuesta a las familias más vulnerables. 

Con más de 400 personas en el Aula Magna de la UFRO, la Seremi de Vivienda y Urbanismo Ximena Sepúlveda y el director de Serviu Araucanía, José Luis Sepúlveda, dieron cuenta del cumplimiento de los planes y programas del ministerio de vivienda en la región y como han sido invertidos los 263 mil millones de pesos que tenían de presupuesto para el año 2022.

En su exposición, la Seremi Ximena Sepúlveda, detalló los avances alcanzados a través del Banco de Suelos, que permitió la disposición de 35,5 hectáreas en distintos puntos de la región, que permitirá a cientos de familias poder desarrollar su proyecto habitacional, siendo el logro principal la materialización de 6107 soluciones habitacionales ya entregadas a familias de la región a la fecha, lo que equivale a un 45% de avance con respecto a las metas impuestas por el Plan de Emergencia Habitacional 2022-2025 y que indican que la región debe entregar en esta administración, 13.532 soluciones habitacionales, llave en mano, a las familias, con el objetivo de disminuir el grave déficit habitacional existente en la región y el país.

“Este año ha sido tremendo, por el trabajo que hemos tenido que realizar, pero estamos sumamente orgullosos por lo que hemos realizado y por el apoyo recibido, vamos auspiciosos en cumplir con el Plan de Emergencia Habitacional, en lo avanzado y en lo que estamos proyectando, y uno de los pilares fundamentales de esto es la gestión de suelos y creo que seremos una región pionera en lo que hemos logrado gestionar para los comités que vienen en proceso, y queremos decirle a la ciudadanía y a toda la región que estamos comprometidos y al presidente que vamos a cumplir con el Plan de Emergencia con creces”, destacó la Seremi de Vivienda, Ximena Sepúlveda al finalizar la cuenta.

Por su parte, el director de Serviu, José Luis Sepúlveda, junto con señalar un avance importante en el Plan de Emergencia y el Plan de Reconstrucción por el tema de incendios forestales, destacó el trabajo que se esta realizando con el Programa de Habitabilidad Rural, donde la actual administración recibió el organismo con cerca de 2500 subsidios entregados pero sin ser aplicados, con un promedio de poco más de dos años, “Hoy día este número a disminuido considerablemente, ya que tenemos más de 1400 proyectos aprobados y adicionalmente nos quedan por aprobar 1100, es una medida que junto con las empresas constructoras se han podido resolver y las familias también han aportado su esfuerzo, y hoy día podemos decir en propiedad que terminado el año, la totalidad de las viviendas, van a estar con sus proyectos aprobados, en ejecución y/o entregados”.

El avance en el Plan de Emergencia Habitacional, posiciona a la Región como la segunda a nivel país en materia de avance, lo cual fue resaltado por la Delegada Presidencial para la Reconstrucción, Paulina Saball, “Debo reconocer que en la cifras se reconoce un esfuerzo por hacer más de lo que se había comprometido y eso habla de la coordinación de la Seremi y el Serviu, que se traduce en mejores cifras y reflotar el Programa de Habitabilidad Rural, que fue pionera en la calidad del programa”.

La Cuenta Pública del MINVU en La Araucanía, contó con la presencia de los Delegados Presidenciales para La Araucanía y Malleco, José Montalva y Andrea Parra respectivamente, alcaldes de las provincias de Malleco y Cautín, además de dirigentes y representantes de comités de vivienda, siendo destacados al menos 13 de ellos, por la conducción de cientos de familias en distintos territorios, y que sin su dedicación y compromiso hubiera sido imposible que accedieran a un subsidio habitacional y/o proyecto urbano.       

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

2 horas hace

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

2 horas hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

2 horas hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

3 horas hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

3 horas hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

3 horas hace