Categorías: Sociedad

Mujeres: Feminista, mapuche, rural,de la disidencia, brigadista, política, pescadora, dirigenta social y de las ciencias son reconocidas en La Araucanía

En el marco de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, #8M, nueve mujeres de La Araucanía fueron reconocidas por el gobierno de la Región de La Araucanía por sus aportes y labores.

En este acto de conmemoración las autoridades regionales: Delegado Presidencial, José Montalva Feuerhake; la Seremi de Gobierno, Verónica López- Videla Pino; Seremi de las Culturas, las Artes y Patrimonio (s) Paula Araya Lobos; Seremi de la Mujer y la Equidad de Género (s) Pilar Collipal Curaqueo; y la Directora de SernamEG, Miriam Bertuzzi Ratti; realzan la lucha histórica que han tenido miles de mujeres para la reivindicación de sus derechos, y la lucha permanente para la eliminación de todo tipo de violencia a la que se ven enfrentadas durante el transcurso del ciclo vital. La valentía de los movimientos feministas ha permitido que las mujeres participen en distintas esferas de la sociedad, haciendo aportes de relevancia que permiten un Chile que avanza hacia la equidad y la justicia social.

En un emotivo espacio se reconoció a nueve mujeres representativas de diversos rubros, mujeres que se han desarrollado en áreas diferentes y que hoy sus conocimientos son un aporte significativo para el desarrollo de la Región. Ellas compartieron su relato a la repleta audiencia del acto central realizado en Temuco:

  • Representante Feminista: Camila Vergara Quelempan
  • Representante Mapuche: Ximena Painequeo
  • Representante Rural: Alicia Maliqueo Cariqueo
  • Representante de la disidencia: Brigitte Camila Toledo Illanes
  • Representante Mujer Brigadista: Constanza Nebel Henríquez
  • Representante Política. Berta Toro Monje
  • Representante Pescadora: Rita Espinoza Riquelme
  • Representante Dirigenta Social: Tatiana Alarcón
  • Representante de la Ciencia: Lizette Bertin Brstilo

En este contexto el Delegado Presidencial, José Montalva Feuerhake, señaló la importancia del empoderamiento de las mujeres a través de sus autonomías y participación “tenemos una agenda de género que ha ido avanzando y se ha preocupado de las mujeres más vulnerables, aquellas que tienen más dificultades para salir adelante, ahí es donde ponemos nuestro foco, mujer cuidadoras que ha tenido que hacerse cargo de sus hijos sin apoyos, muchas veces de hombres que han engendrado a sus hijos, no podemos distanciar la agenda de género de las dificultades que viven nuestras mujeres de la región de La Araucanía a quienes relevamos  en sus derechos pero también  sus historias de vida y de lucha, porque no solo son ejemplo de salir adelante sino son caminos de esperanza de un futuro mejor para la región”.

La Seremi Verónica López-Videla Pino , vocera de gobierno, se refirió a los avances del Gobierno del Presidente Gabriel Boric dónde destacó Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos, el Registro Nacional de Deudores. El proyecto de Ley Por el Derecho a una Vida Libre de Violencia. La Transversalización de Género en el Estado. La Creación del Primer Registro Nacional de Personas Cuidadoras. Promulgó la Ley que Tipifica la Inducción y Suicidio Femicida.

Por su parte la Seremi de la mujer y la Equidad de Género (S), Pilar Collípal Curaqueo, señaló que hoy se  conmemoran hechos muy significativos para nuestro género, realzamos la lucha histórica que han tenido Miles de mujeres, y la lucha permanente para la eliminación de todo tipo de violencias a las que nos vemos enfrentadas, y “queremos visibilizar a aquellas mujeres que se han atrevido a insertarse en otros ámbitos de participación: como bomberas, en la ciencia, el deporte, la mecánica, astronomía, la política, la pesca, minería y la obra en la construcción, entre muchos otros espacios que son netamente masculinos. Pero, además, queremos relevar el rol social que han cumplido muchas mujeres en estos tiempos de crisis, levantando ollas comunes, el voluntariado en las zonas de catástrofe, el trabajo colectivo y cómo ellas se organizan por el bien común y bienestar no sólo de sus familias sino también de la comunidad. Somos un gobierno donde las mujeres están en el centro de las decisiones, cada paso que damos lo hacemos considerando su diversidad y sus realidades. Esto se traduce en 3 ejes ministeriales: cero tolerancias a la violencia contra las mujeres, promoción de la estabilidad e independencia económica y profundización de sus derechos”.

prensa

Entradas recientes

Temuco celebra el Día Nacional sin Auto: Más ciudad, Más encuentros

· Autoridades regionales llamaron a caminar, pedalear o usar transporte público en una jornada que…

11 horas hace

Consejero del Banco Central de Chile expondrá IPoM de Septiembre en Temuco

El consejero del Banco Central de Chile, Claudio Soto, analizará el Informe de Política Monetaria…

11 horas hace

Todo listo: Parque CMPC Junquillar da la bienvenida al Campeonato Nacional de Downhill Chile 2025

· Con la presencia de autoridades, deportistas y la comunidad, se presentó oficialmente la competencia…

11 horas hace

Gobierno y autoridades locales inauguran mejoramiento en infraestructura escolar en Purén

Con una inversión de más 545 millones de pesos, a través del programa de inversión…

11 horas hace

Ex delegado presidencial pide al Gobierno mesa de trabajo para solucionar problemas en Transportes

Tras los problemas que se han generado con la nueva Bypass y Tarjeta Nacional Estudiantil…

14 horas hace

Dúo Miel Canela Anuncia Gira "Estaciones del Amor" de Pichilemu a Panguipulli

El dúo nacional de boleros y fusión latina llevará su primer disco a 7 ciudades…

14 horas hace