Categorías: Comunas

Mujeres de Villarrica participan de conversatorio para la construcción del Plan Nacional de Igualdad 2018 – 2030

En el Salón del Balneario del Banco Estado de Villarrica, más de 120 mujeres participaron del conversatorio para la construcción del Plan Nacional para la Igualdad entre hombres y mujeres 2018 -2030, actividad encabezada por la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, y donde además estuvieron presentes el alcalde de Villarrica, Pablo Astete; el Seremi de Gobierno, Ernesto Paillán; la Seremi de Bienes Nacionales, Marta Soriano; la Directora Regional de Serameg, Araucanía, Bárbara Eytel; representante del diputado Fernando Meza y el concejal Sergio Mora.

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete señaló que “todo el apoyo que la comuna ha recibido de parte del Ministerio en los diferentes programas que se desarrollan en beneficio de las mujeres de nuestra comuna, de los Programas 4 a 7, Mujer Ciudadanía y Participación, Jefas de Hogar, el Centro de la Mujer y el Chile Crece Contigo, entre otros, han permitido que las mujeres puedan desarrollarse en los distintos ámbitos del quehacer de la comuna y también poder proteger a sus familias. Por otro lado, es importante destacar las instancias como la realizada hoy en donde las mujeres de nuestra comuna pueden plantear sus ideas”, señaló Astete.

La Ministra del Sernameg, en tanto, dijo que “una de las mayores desigualdades que enfrentamos en nuestro país es aquella que existe entre hombres y mujeres, no sólo las desigualdades socioeconómicas, en salud, en educación, en vivienda o en trabajo, por eso el gobierno planteó una Agenda de Género que es profunda, cuyos avances, han ido generando cambios en la institucionalidad del Estado”, señaló Pascual.

Asimismo, enfatizó que “con la nueva institucionalidad que comprende El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, incluyendo al Sernameg, es sumamente importante haber dotado a las políticas públicas de una institucionalidad que le permita poder mejorar sus facultades, para trabajar de manera conjunta con otros ministerio y servicios, porque, el conjunto de los problemas no los va a resolver solamente el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género con el servicio, tienen que trabajar con los ministerios pertinentes, para que ellos también se hagan cargo si están generando, manteniendo o superando las brechas de desigualdad y si tienen planes espaciales para las mujeres o no”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

La piel también requiere cuidados extra durante la menopausia

Sequedad, pérdida de elasticidad y aparición de arrugas más marcadas son algunas de las transformaciones…

15 minutos hace

Municipio de Cholchol firma convenio estratégico de colaboración con Lo Barnechea para impulsar desarrollo territorial

El acuerdo entre ambos municipios permitirá compartir experiencias en capacitación, colaborar con ayuda social en…

23 minutos hace

La Araucanía registra aumento anual de 2,1% en empleo y reducción de la informalidad durante el primer trimestre 2025

Según los datos de la última versión Termómetro Laboral, la región sumó más de 9.000…

30 minutos hace

Espacio Txawün lanza taller de creación escénica y exploración corporal para todo público

Una experiencia creativa y colaborativa en torno al teatro físico, la creación de máscaras y…

47 minutos hace

Siete escuelas de Collipulli superaron la meta de recolección de papel y cartón en la Campaña de Reciclaje Escolar

Durante el año escolar 2024, la campaña “Reciclemos el Papel y el Cartón”, impulsada por…

1 hora hace

Más de 10 mil personas celebraron la biodiversidad y la cultura en Pucón: Festival Reino Fungi 2025 se desarrolló con gran éxito.

Durante tres días, Pucón se convirtió en un vibrante punto de encuentro entre ciencia, arte,…

1 hora hace