Según el encargado de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Villarrica, Sergio Manríquez, “la actividad comenzó el fin de semana reciente, en el sector de Challupen Alto -cercano a Lican Ray-, donde se hizo un levantamiento de datos, de entre 180 a 200 familias”.
GEORREFERENCIACIÓN
Allí, junto a las encuestas realizadas a las personas, se aprovechó de georreferenciar el sector, “para posteriormente certificar el plano de riesgos que nos dio el Sernageomin (Servicio Nacional de Geología y Minería) y definir en qué zona se encuentra cada vivienda encuestada”, detalló el encargado del área de emergencias del Municipio villarricense.
“El volcán no avisa y nosotros no podemos andar a última hora. Por eso instruí para que se vaya a los sectores precordilleranos, donde vive mucha gente ahora. Por eso, necesitamos saber cuántas personas hay ahí y así poder saber cuánto vamos a invertir en mayor señalética para esos lugares”, explicó el alcalde de la comuna Germán Vergara, quien agregó que están postulando a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), con el objetivo “de poder instalar un container, con servicio de agua, como un lugar para emergencias; si es que ocurriera una erupción y nos dé tiempo para llevarlos después a un albergue más seguro”,
ALERTA AMARILLA
Esta actividad se está realizando en medio de la declaración de Alerta Amarilla para el volcán también identificado como Rukapillan, el que ha permanecido activo en umbrales superiores a su estado de base, desde noviembre de 2022.
En las dos jornadas del último fin de semana participaron como encuestadores personal municipal, sumando un total de 40 en la jornada del viernes en 14 vehículos; mientras el sábado fueron 29 los funcionarios en 10 vehículos.
Y esta especie de “preCenso” en las zonas potencialmente afectadas, en caso de una erupción volcánica, continuará los próximos fines de semana, “por lo que le pedimos a los vecinos que estén dispuestos y atentos siempre a responder estas encuestas y siempre pedirles identificación a nuestros funcionarios que estarán identificados”, confirmó el jefe comunal, Germán Vergara.
MOLCO Y LONCOTRARO
El próximo fin de semana será el turno de los sectores Molco y Loncotraro “y así hasta finalizar con los 17 sectores priorizados como Puntos de Encuentros Transitorios, en caso de erupción”, indicó Sergio Manríquez, encargado del área de emergencias municipal de Villarrica.
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…