“Es muy importante esto, porque los recursos que recibimos como Municipio es en relación a cuando éramos 57 mil habitantes, pero ahora somos más del doble y eso nos repercute en los costos mucho más altos de agua, mantención de caminos y recolección de residuos domiciliarios”, expuso el jefe comunal villarricense, Germán Vergara.
POR UN PROYECTO DE LEY
En la ocasión, expusieron sobre el tema: Jorge Maluenda, jefe del Departamento de Asesoría Jurídica y representante técnico del Ministerio de Agricultura; Osvaldo Durán, asesor jurídico de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Camila Ferrada, asesora de Bienes Nacionales.
“Ha habido mucha participación con muy buenos aportes de las personas y autoridades que han estado en el lugar y nos llevamos un ‘input’ relevante para lo que quiere ser un proyecto de ley en estas materias y que esperamos tener muy prontamente en el Senado de la República”, indicó Jorge Maluenda, confirmando la próxima modificación normativa a la Ley N°3.516, sobre subdivisión de predios rústicos, por la proliferación de construcción de predios rurales.
VISIÓN LOCAL
Al respecto, Juan Antonio Quintana, director de Obras del Municipio de Villarrica, valoró que este futuro cuerpo legal “busca que se regule el tema de la subdivisión del suelo, pero también se están haciendo modificaciones a la Ley General de Urbanismo y Construcciones”. Con respecto al mismo tema, “Bienes Nacionales está entendiendo cómo evitar el exceso de saneamientos en sectores rurales o que tengan las condiciones mínimas de acceso al agua, electrificación y también caminos”, indicó Quintana.
El personero municipal destacó que, en la zona sur del país, sea la comuna de Villarrica la que venga liderando esta discusión con este segundo encuentro, luego del realizado en junio del año 2022, “con lo cual se pone una perspectiva más local para una ley que se hace en Santiago y que no siempre considera estas visiones más regionales”, rubricó el responsable de la Dirección de Obras del Municipio villarricense.
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…