Comunas

Museo Nacional Ferroviario brilla con desfile de alta costura sostenible

Artesanas textiles, diseñadores de alta costura y artistas visuales se unieron en un encuentro destacado para concientizar sobre el uso sostenible de la ropa.

El pasado viernes, el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se transformó en un escenario de elegancia y creatividad con el desfile de alta costura titulado «Despertar de un Patrimonio: Etnias, Reciclaje y Alta Costura», organizado por el reconocido artista visual y gestor cultural Hernol Flores Vargas, quien fusionó el arte y la moda en un concepto único.

En este destacado evento, más de 15 talentosas artesanas textileras de la Fundación Chochol tuvieron la oportunidad de exhibir sus diseños junto a las modelos de la Academia OM, dirigida por Olga Muñoz y Paola Olave. A este desfile se sumó la presentación exclusiva de los diseños del destacado diseñador de alta costura Sergio Salinas, así como la exhibición de vestidos reciclados de segunda oportunidad de la marca Dfiestachic, los que forman parte de un servicio de arriendo a cargo de la emprendedora Marcia Bravo, quien añadió su toque único a la propuesta, brindando una perspectiva innovadora sobre el uso sostenible de la moda.

Según Hernol Flores, el desfile no solo marcó un hito en la escena de la moda regional, sino que también propuso una alternativa sostenible en el ámbito de la alta costura. «La propuesta busca promover el uso múltiple de estas prendas, evitando inversiones excesivas en algo que podría quedar olvidado en el armario tras un solo evento. La iniciativa no solo busca ofrecer elegancia a través del alquiler de vestidos, sino también fomentar la sostenibilidad ambiental al darles una segunda oportunidad y reducir el impacto de la moda de un solo uso», explicó.

Durante el evento, el público tuvo la oportunidad de admirar obras presentadas en 38 impresionantes maniquíes de madera, elaborados por destacados artistas nacionales.

Esta cautivadora exposición estará presente en el Museo Nacional hasta el próximo 4 de enero de 2024, y la entrada es gratuita. Una oportunidad única para apreciar la creatividad en la moda y reflexionar sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles en el mundo de la alta costura.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

1 hora hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

3 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

3 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

3 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

4 horas hace