Comunas

Museo Nacional Ferroviario brilla con desfile de alta costura sostenible

Artesanas textiles, diseñadores de alta costura y artistas visuales se unieron en un encuentro destacado para concientizar sobre el uso sostenible de la ropa.

El pasado viernes, el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se transformó en un escenario de elegancia y creatividad con el desfile de alta costura titulado «Despertar de un Patrimonio: Etnias, Reciclaje y Alta Costura», organizado por el reconocido artista visual y gestor cultural Hernol Flores Vargas, quien fusionó el arte y la moda en un concepto único.

En este destacado evento, más de 15 talentosas artesanas textileras de la Fundación Chochol tuvieron la oportunidad de exhibir sus diseños junto a las modelos de la Academia OM, dirigida por Olga Muñoz y Paola Olave. A este desfile se sumó la presentación exclusiva de los diseños del destacado diseñador de alta costura Sergio Salinas, así como la exhibición de vestidos reciclados de segunda oportunidad de la marca Dfiestachic, los que forman parte de un servicio de arriendo a cargo de la emprendedora Marcia Bravo, quien añadió su toque único a la propuesta, brindando una perspectiva innovadora sobre el uso sostenible de la moda.

Según Hernol Flores, el desfile no solo marcó un hito en la escena de la moda regional, sino que también propuso una alternativa sostenible en el ámbito de la alta costura. «La propuesta busca promover el uso múltiple de estas prendas, evitando inversiones excesivas en algo que podría quedar olvidado en el armario tras un solo evento. La iniciativa no solo busca ofrecer elegancia a través del alquiler de vestidos, sino también fomentar la sostenibilidad ambiental al darles una segunda oportunidad y reducir el impacto de la moda de un solo uso», explicó.

Durante el evento, el público tuvo la oportunidad de admirar obras presentadas en 38 impresionantes maniquíes de madera, elaborados por destacados artistas nacionales.

Esta cautivadora exposición estará presente en el Museo Nacional hasta el próximo 4 de enero de 2024, y la entrada es gratuita. Una oportunidad única para apreciar la creatividad en la moda y reflexionar sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles en el mundo de la alta costura.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

12 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

14 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

14 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

15 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

15 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

16 horas hace